jueves, 22 de enero de 2015

Introduccion a la ciencia politica

Tema 1. La ciencia políítica 1.


La ciencia política. El debate en torno a la posibilidad de una ciencia política. Existen dos conceptos de ciencia política En sentido amplio: es un estudio de las instituciones y de los fenómenos políticos realizado con (1) sistema y rigor, (2) asentado en un examen detallado de los datos y (3) expuesto de manera razonable. En este sentido general afirmaremos que la ciencia política se opone a la mera emisión de opiniones sobre los hechos políticos. Cuando yo enuncio una opinión política no estoy realizando (1, 2,3). EJ: esta plaga contemporáneas que parecemos en España, tertulianos en las radios y TV, se mueven en el terreno de la mera enunciación de opiniones políticas. En sentido restringido: es un estudio de las instituciones y los fenómenos políticos que aspira hasta donde sea posible (no es siempre fácil y no es siempre posible aplicarlo a la metodología de las ciencias empírico-experimentales) a aplicar la metodología de las ciencias empírico-experimentales (física o química). Este segundo significado atribuible al concepto de ciencia política es más exigente. Se distingue de la filosofía política que, la filosofía política aspira a decirnos qué es lo que los hechos políticos deben ser, algo que no debe ser un objetivo de la ciencia política, ésta aspira a saber lo que los hechos políticos SON, no deben ser. EJ: Maquiavelo, Rousseau, Marx, escribieron sobre lo que los hechos políticos debían ser, eso encaja dentro de la filosofía política, no es un menester propio de la ciencia política. 2. Surgimiento histórico de la ciencia política y extensión geográfica. Cuándo surgió la ciencia política: Después de la II Guerra Mundial, a mediados del s. XX. Hubo estudios anteriormente, estudios de la ciencia política en el sentido amplio, pero lo que se llama ciencia política en sentido estricto no nace hasta mediados del s. XX. Dónde: la respuesta genérica dice que en el mundo occidental, en el buen entendió que este concepto general, mundo occidental debemos distinguir dos espacios geográficos diferentes: - Europa: Que ha sido lo que históricamente ha caracterizado a la ciencia europea: un énfasis en el estudio de las instituciones políticas, una visible afición hacia el estudio histórico de los hechos. La ciencia política europea se caracteriza por estar más interesada por las instituciones que por los comportamientos políticos y por prestar interés a los datos históricos en detrimento de los hechos contemporáneos; se impone el análisis de lo ocurrido en el pasado. - EEUU: Diremos en primer lugar que le ha prestado una mayor atención al comportamiento político y señalaremos en segundo término que tiene una clara vocación empírico-experimental. En conclusión podemos deducir que la ciencia política en sentido estricto se ha desarrollado más en EEUU que en la Europa occidental. 3. Métodos de la ciencia política: La ciencia política tiene que encarar una formidable multiplicación de los datos que maneja. Los datos son cada vez más numerosos y hay que utilizarlos racionalmente. Hay datos que proceden de tiempos y espacios diferentes. En cuanto a los tiempos, es así porque la ciencia política analiza datos de numerosas etapas históricas. En cuanto al criterio geográfico, se debe a que, aunque en un principio la ciencia política estudiaba los hechos políticos de las sociedades donde se desarrollaba, actualmente estudia también los hechospolíticos de sociedades lejanas como las africanas o asiáticas. Se amplían las materias de interés por las aportaciones de otras ciencias (sociología, historia, derecho, economía, psicología). a) La ciencia política ha tenido que enfrentarse a una formidable multiplicación de los datos que maneja. Esa formidable multiplicación nace de tres circunstancias diferentes: - La primera nos habla de datos que se multiplican en el tiempo y en el espacio. - La segunda explicación nos habla del interés por materias cada vez más diversas. A la ciencia política le interesan fenómenos políticos cada vez más dispares: el comportamiento político, las elecciones, los grupos de presión, los partidos, las formas de organización territorial del Estado, las diferentes modulaciones de la democracia. - La tercera explicación procede de la que nace de las aportaciones de otras disciplinas, como tendremos la oportunidad de subrayar inmediatamente la ciencia política no vive aislada de las demás ciencias sociales, le interesa saber que le aportan la economía, el derecho, la historia, la sociología o la psicología. Son vitales para el despliegue de la ciencia política. B) Política comparada: se propone comparar realidades políticas en unos u otros lugares. En realidad el asentamiento de la política comparada se ha convertido en un problema, manifestado en la lectura de tesis doctorales, cuando no hay comparación se le reprocha no haber comparado esa con otras. Tiene antecedentes muy notables en el propio terreno de lo que antes llamábamos filosofía política. Montesquieu fue el creador de la separación de poderes. Inventa un persa que llega a la Francia del s. XVIII y con ojos distintos describe la realidad de su propio ver. (“Cartas marruecas”). Configura uno de los elementos centrales del método de la disciplina, ese designio de comparar realidades componentes. C) Nos habla de la necesidad de recurrir a métodos cada vez más rigurosos: descubrir regularidades, formular leyes generales, someter los hechos a verificación, elaborar técnicas rigurosas de observación, cuantificar los hechos, mantener separados los valores (subjetivos) y los hechos, sistematizar los conocimiento y propiciar la integración con las otras ciencias sociales. Generalmente se ha llevado a cabo la política comparada, es decir, se han realizado comparaciones políticas entre distintos países o épocas. Sin embargo, se ha reprochado que al intentar comparar se pierde el estudio de la esencia. 4. Principales problemas de la ciencia política. 1) El primero de ellos que nos habla de la necesidad de atribuir 3 grandes tareas: describir, explicar y prever. Sólo hay ciencia política cuando se despliegan estas tres tareas de manera simultánea, se desquebraja cuando falta una de ellas. Es harto frecuente que los politólogos se contenten con realizar una de estas tareas, generalmente la descripción, y no las tres a la vez. 2) El segundo es la necesidad de contar con otros saberes. Examinemos de manera más precisa cuáles son esas otras disciplinas de las cuales, la ciencia política extrae información más a menudo: 1. Sociología: El sistema político es un subsistema del sistema general. La sociología es la ciencia que estudia ese sistema general y proporciona unos datos valiosos para el estudio del subsistema político. Estudia el funcionamiento general de las sociedades humanas y la política configura un subsistema de la sociedad. 2. Economía: Vivimos en sociedades en las que los recursos son escasos y el conocimiento de cómo se distribuyen es vital. Buena parte de las decisiones políticas se hayan estrictamente vinculadas con problemas económicos. 3. Historia: El conocimiento del origen de nuestras instituciones nos ayuda a calibrarlas. Una parte de los estudios politológicos, se dedican a estudiar lo que ha ocurrido durante la historia4. Derecho: Nuestra trama social se desarrolla en leyes. Esas normas legales tienen una relación obvia con el sistema político de esas sociedades, serán de utilidad primaria para la ciencia política. 5. Psicología: Los individuos son la unión entre los diferentes sistemas. Al fin y al cabo el sujeto principal es el individuo, la psicología estará aportando informaciones interesantes para el derrotero de la ciencia política. La ciencia política tiene que traducir a su propio lenguaje los conocimientos que le proporcionan estas disciplinas y eso no siempre es una tarea sencilla. 3) El tercer gran problema nos recuerda que el objeto o sujeto de la ciencia política es un ser complejo, estamos hablando del ser humano que nos hemos permitido la licencia de sugerir que es un ser complejo: en tres sentidos diferentes: - es un animal teleológico (en primer lugar), el ser humano es un animal que se mueve según sus fines. La identificación de cuáles son los fines que queremos no son claros ni en nosotros mismo. Se comporta conforme a fines que no siempre son evidentes. La determinación de los objetivos no siempre es sencilla - Es un animal simbólico, que utiliza diferentes sistemas de símbolos, el más importante es el lenguaje a efectos de conocer en toda su complejidad al ser humano tenemos por definición que conocer cuáles son esos sistemas de símbolos que maneja, algo aun más complicado. - Animal ideológico: funciona en un marco definido en un grado u otro por la existencia de ideologías que puede aceptar o rechazar pero que de algún modo influye sobre su conducta. El sujeto que protagoniza el comportamiento político no es fácil de analizar. Está influido por ideas que operan de forma compleja sin que sea fácil determinar cuáles son los resultados de esa operación 4) La cuarta es que la ciencia política se enfrenta a un objeto en permanente mutación, no solo se trata de que sea muy complejo en función de su función teleológica, etc. Es un objeto que cambia con el paso del tiempo, se convierte en un problema con el despliegue de las ciencias empíricoexperimentales. El objeto de la ciencia política es el ser humano, que está en permanente mutación. Esto produce dificultades para establecer leyes universales que expliquen su comportamiento. 5) La dificultad, guarda mucha relación con esto que acabamos de contar, de suprimir los valores subjetivos. Podemos afirmar que una disciplina será más científica cuanto mayor sea capaz de suprimir los valores subjetivos. No debe realizarse a costa de reducir aquello que se esté estudiando. Sin embargo, si se apartan esos elementos, el resultado puede ser la irrelevancia del estudio. Se puede introducir lo subjetivo si es necesario para que el interés del estudio. 5. Vicios de la ciencia política Cuál es el estado actual de la ciencia política, lo sabremos de la mano de tres cuestiones: Identificamos los pecados más comunes de la ciencia política: - Provincialismo: que es un énfasis abusivo en el estudio de lo que nos es más próximo en detrimento del estudio de cuestiones más generales. No está mal estudiar lo que nos es más próximo, pero si sólo se examina eso se pierde la oportunidad de enunciar leyes de carácter más general. - Segundo pecado, el descriptivismo: el politólogo se contenta con describir con lo que pasa en la realidad, sin describir que es lo que va a ocurrir en el futuro, y sin explicarlo. Sólo hay ciencia política cuando hay descripción, explicación y previsión. Muchas veces se tiende sólo a describir los hechos sin explicar ni prever y, por ello, muchos estudios presentan sólo el cariz descriptivo- El tercero es: el formalismo: ciencia política europea que ha arrastrado problemas de este tipo. Se trata de una atención excesiva al estudio de las formas, a las variables estrictamente formales. 6. Áreas en las que se ha desarrollado la ciencia política Cuáles son las áreas de la ciencia política en las cuales ésta de las últimas se ha desarrollado más: 1. Estudios de modernización política: Se ha intentado calibrar en qué medida el desarrollo económico facilita la implantación de sistemas políticos democráticos. Estos estudios se han visto igualmente impulsados por la ola de democratización. 2. Política comparada: son estudios comparativos hasta el punto de que se habla de política comparada como subdisciplina. Se han visto alentados por la ola de democratización que se ha dado por todo el mundo y ha invitado a comparar las situaciones políticas de los distintos países. 3. Un politólogo llamado: Dahl identificó cinco grandes retos que la ciencia política tiene que encarar: a) mejorar en materia de cuantificación, que una ciencia será tanto más ciencia cuanto mayor sea su capacidad de traducir en números los datos que maneja, cuantificar esos datos; Cuanto más capaz de cuantificar es una disciplina, más sencillo se nos antoja que sea capaz de aplicar los métodos de las ciencias empíricas. Esto es un reto porque hay muchas ramas de la ciencia política que no pueden cuantificar sus datos (ejemplo: estudio de las elites políticas). b) buscar nuevas teorías que permitan encarar problemas cada vez más complejos. Esto supone superar el provincialismo anteriormente citado. c) Hacer un uso pleno de la historia. Uno de los problemas de la ciencia política de los Estados Unidos fue que, siendo genéricamente superior, se olvidó de estudiar lo ocurrido en el pasado. Nos habla de usar más y mejor la historia; d) Atender a las necesidades que nacen de la política real, la ciencia política no puede vivir en un castillo aislada en una sociedad que se despliega, aquello que se preocupa la sociedad es un fundamento importante de aquello que la ciencia política debe estudiar. Debe estar atenta a las necesidades derivadas de la vida política cotidiana. El politólogo tiene que ver los problemas y las condiciones de su sociedad para enfocar bien sus estudios. e) La necesidad de desplegar una especulación teórica en muchos ámbitos. Es un reconocimiento de que la ciencia política no está a la altura de desplegar la metodología de las ciencias empíricos-experimentales y tiene que echar mano de la especulación teórica, que no se desenvuelve en el terreno de lo material, en el terreno más aireado y menos científico. La necesidad de recurrir a la especulación. Como la ciencia política se topa con problemas a la hora de demostrar que es una ciencia, tiene que asumir sus limitaciones, adquiriendo importancia la especulación para oxigenar las reflexiones de los politólogos. El Estado absoluto. Tema 2 LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS HOY EXISTENTES TIENEN SU ORÍGEN EN LA EDAD MEDIA. El término Edad Media viene a decir es que hubo dos periodos gloriosos, la antigüedad clásica y el renacimiento y entre medias existe un periodo que responde a una visión negativa que corresponde a este periodo. Dos ejemplos de situaciones de esplendor, el Románico y obras literarias (Ej. el nombre de la rosa). Estos conceptos tienen una utilidad que es que nos permite ordenar nuestros conocimientos y dibuja una ventaja del concepto de Edad Media, pero tiene desventajas. La primera idea que tenemos que manejar sobre la concepción política de esta época es que se registró un cambio en relación con lo anterior. Antes de la Edad Media existían reyes que tenían sus súbditos. El cambio principal de este esquema es que siguieron existiendo reyes que tenían sus súbditos pero aparece la figura del señor feudal que también tenían sus súbditos y estos obedecían principalmente al señor feudal y de forma secundaria a los reyes. La esencia del feudalismo es la existencia de pactos de lealtad, servidumbre y protección que obligaban por igual a los señores feudales y a los vasallos. La lealtad obligaba a las dos partes implicadas (el señor feudal debía ser leal a sus vasallos al igual que estos debían serlo al señor feudal); la servidumbre daba una cierta ventaja al señor sobre los vasallos ya que estos últimos debían servir al señor feudal y la protección. En el ámbito geográfico, antes del S.XVI reflejan la aparición y desaparición de reinos y reflejan una realidad geográfica más compleja creando una disparidad de las situaciones que llega a nosotros de la mano del adjetivo feudal, que dificultaba la enunciación de normas generales. Esta disparidad, confluyó en dos escenarios: en unos casos los reyes acabaron por imponerse sobre los señores feudales; en otros casos se imponen los estamentos (clero, burguesía ascendente, el artesanado, la nobleza feudal). 2. La segunda idea es que interesa subrayar como a lo largo de los S.XV y XVI al finalizar la edad media se registran unos cambios que van a estar en el origen del Estado Moderno o Absoluto. Existen 6 cambios importantes: - Fortalecimiento de las monarquías: En el S.XVI se da el fortalecimiento de instituciones monárquicas. Ej. el español, la monarquía se fortalece en España en la Figura de los Reyes Católicos. En Inglaterra en beneficio de la dinastía Tudor que se impone a los señores feudales. En Francia hablamos de una etapa marcada por la guerra de los 100 años que debilita a la institución monárquica pero aún más a los señores feudales y en medio de ello prevalece la monarquía. Existen excepciones de esto y su mayor representación aparece en Italia ya que esta es una construcción política que aparece por una unificación y no se registra el fortalecimiento de la monarquía. - Irrupción del concepto de riqueza como objetivo vital: esta idea refleja cierto grado de emancipación con respecto a la visión de que el ser humano estaba predestinado por Dios de forma que no podía modificar ese camino inicial. Lo que esto quiere señalar es que el ser humano es dinámico y elige de forma autónoma su propio destino. - Irrupción entre los S.XV y XVI de determinados avances técnicos: El más importante es la aparición de las armas de fuego (finales del S.XV) es importante porque parece guardar una relación con los ejércitos permanentes. Un segundo avance es el que afecta a la medición del tiempo, en la primera mitad del S.XIV aparecen los relojes en las torres de las iglesias (antes del S.XIV se medía el tiempo en consideración de la aparición y la desaparición del sol). En el S.XVI aparecen los primeros relojes portátiles. El tercer avance técnico importante es el que afecta a la medición del espacio. Aparece elemento de medición del espacio. Otro avance cabe destacar la aparición de los sistemas de seguros. Esta parece guardar una relación con los viajes ultramarinos, ya que quien decidía realizar alguno de esos viajes, podían perder mucho dinero ya que el barco podía no volver. Otro gran avance es la aparición de la imprenta de mano de Gutenberg, tiene un peso importante porque contribuye a asentar las lenguas diferentes al latín. - Trabajo como fin en sí mismo: La percepción medieval del trabajo está marcada por un código religioso. Al terminar la Edad Media emerge una visión del trabajo como algo saludable que hay que emancipar del relato religioso que lo vinculaba con el pecado. - Arte: Diferenciación entre el arte medieval y el arte renacentista. Los grandes rasgos del arte medieval que nos interesan son: su vocación nulamente realista, el cielo aparece retratado en color oro, es una arte en el que no existe la perspectiva, no existe el retrato individualizado. En cambio, en el renacimiento, aparece un arte realista empeñado en retratar la naturaleza, existe la perspectiva y aparece como recuperación de algo común en la antigüedad clásica y se da una irrupción del retrato individualizado que tiene su manifestación más consistente en la pintura flamenca (el retrato Arnolfini). - El individuo se sitúa en el centro de todas las relaciones: es algo que se desprende de lo anterior. El Renacimiento implica la irrupción del individuo frente al anonimato de su figura en épocas anteriores. Surgimiento en el S.XVI de una nueva forma política (Estado moderno o Estado absoluto). Los rasgos propios que dan cuenta de la irrupción de una nueva forma política. - Territorio propio: En la Edad Media las realidades geográficas son cambiantes; en el S.XVI los cambios son escasos. - Aparición de un poder central fuerte: se encuentra ligado al fortalecimiento de las monarquías. - Reducción del poder de los señores feudales: se da inevitablemente con lo anterior. No es una desaparición del poder feudal. Los restos del poder feudal permanecen y dictan buena parte de las reglas. - Reducción del poder eclesiástico: No se habla de una desaparición. En comparación con lo que ocurre en la Edad Media el poder eclesiástico pierde peso. - Surgimiento de infraestructuras permanentes en el ámbito militar o en el ámbito de la diplomacia. El Estado surge en el S.XVI por lo que no tiene sentido emplearla en ámbitos medievales. Este concepto se reserva para realidades políticas establecidas a partir del S.XVI. - Impuestos del Estado Moderno: elementos de orden ideológico y material. Siete supuestos que explican la irrupción de esta nueva forma de gobierno: 1) Nos habla del Estado como empresa racional: La percepción medieval señala que las instituciones políticas han sido otorgadas por Dios. La concepción renacentista sugiere que el Estado es una creación humana y que al ser una empresa racional, el ser humano puede modificarlo, crearlo o eliminarlo. 2) Afecta a la justicia y a través de esta al derecho: La justicia medieval es una justicia cristocéntrica. No existe la justicia humana, la justicia nace de Dios. El cambio no implica la desaparición de esta sino que implica la aparición de otra teoría que coexistirá con esta, la justicia humana, que no viene marcada por los códigos que emanan de Dios. Desde esta justicia humana se emiten dos críticas a la justicia y al derecho medieval. La primera es que se dice que el derecho medieval es irracional, la segunda queja señala que el derecho medieval no otorga certezas. 3) Aparición de infraestructuras permanentes: hablamos de cuatro realidades. La primera hace mención a la aparición de la figura de los funcionarios que recibe un salario por el trabajo que realiza (Ej. Velázquez). La segunda es la irrupción de una diplomacia permanente, en el S.XVI aparece la figura del embajador permanente. La tercera cosiste en la irrupción de ejércitos permanentes. La cuarta es la aparición de sistemas de recaudación de impuestos, para pagar a los funcionarios y para mantener los ejércitos permanentes era necesario este dinero (Ej. Cervantes era recaudador de impuestos en Andalucía). 4) Condición de los súbditos: a partir del Estado Moderno todos los súbditos pasan a ser iguales, aunque pervivieron hechos que situaban preferencias. El rey reconocía esos privilegios porque los señores feudales, aun con su poder reducido, poseían numerosas cualidades. 5) Naturaleza de clase de esta forma política: sobre cuáles eran los grupos humanos que la dirigían. Se registran tres interpretaciones. La primera es la que formuló Marx, para él el Estado Moderno se encuentra al servicio de la burguesía ascendente. La segunda es la que defendió Engels, para él el Estado Moderno es el producto de un equilibrio entre los intereses de la burguesía y de la nobleza feudal. La tercera interpretación es la más común y considera que fundamentalmente el Estado Moderno reflejó los intereses de la nobleza feudal. Esta viene a decir que aunque sobre el papel el Estado Moderno nace como derrota de la nobleza feudal, en los hechos la nobleza feudal es la predominante. 6) La definición de Estado más conocida fue enunciada por Weber y habla del Estado como una institución que se atribuye el ejercicio del monopolio de la violencia legítima en un territorio dado. Todos los Estados existentes poseen esta percepción. 7) Concepto de soberanía: en la Edad Media este concepto identifica a esta con una superioridad relativa. El rey, soberano medieval, es un "primus inter pares" (el primero entre iguales), la superioridad es relativa. El concepto de soberanía del S. XVI nos habla de una superioridad absoluta del rey y hablamos de Estado moderno o absoluto porque la soberanía pasa a ser absoluta. 8) Bodino define la soberanía como un poder sobre los súbditos esencial para la existencia del Estado y que reúne los rasgos de supremo, perdurable y no sujeto a leyes. Este concepto es el que se aplica hoy en día en el entendimiento de que ha cambiado el sujeto sobre el que recae; en el Estado absoluto se beneficia el rey, en los Estado actuales el beneficiario es el pueblo. Tema 3. Las revoluciones liberales y el Estado liberalVamos a examinar como a los estados absolutos les surge un competidor. Tres ideas: - En el S.XVI se habla por primera vez con fuerza de lo que llamamos capitalismo. Las principales manifestaciones del auge del capitalismo son varias: triunfo de la producción de mercancías frente al artesanado y el campesinado feudal; industrialización que se registra en las ciudades. - La burguesía surge en estas ciudades y en esta es fácil distinguir dos grupos humanos de distinta condición: en torno a su función económica (comerciantes, banqueros o manufactureros); el otro grupo humano que se suma a la burguesía es el de los intelectuales, médicos y sacerdotes. - La principal concreción intelectual del capitalismo es la Ilustración. La idea general subraya que la ilustración entró en colisión frontal con los Estados absolutos y se enfrentó al poder eclesial. Hablaremos de dos grandes reglas: en primer lugar, frente al principio de la tradición, los filósofos ilustrados oponen el principio de la razón, lo que debe imperar no es lo que procede de la tradición, sino aquello que pensamos, lo que nace de la razón; en segundo lugar, se opina que hay que dejar los privilegios feudales en beneficio de los derecho naturales del hombre. Condiciones diferentes en las que se registro el trabajo de los economistas y el de los filósofos ilustrados. Cuando los economistas ilustrados (Adam Smith, David Ricardo) trabajan, toman como fuente de sus teorías una idea ya existente; por el contrario los filósofos (Montesquieu, Diderot, Voltaire...) tienen que teorizar en el vacío ya que no existen instituciones que posean sus idea por lo que hay que crear nuevas instituciones. - Debemos tomar nota de cuáles fueron los hitos históricos principales que representan esta confrontación. La primera nos sitúa en 1688 en Inglaterra (revolución inglesa), revolución protoliberal, incorpora elementos del liberalismo antes de su desarrollo total. Pacto entre la nobleza feudal y la burguesía. El segundo nos sitúa en 1776 en EEUU, al calor de la revolución norteamericana se da la primera declaración de derechos generales del hombre. Es la primera revolución liberal. El tercer nos sitúa en 1789 en Francia con la aprobación de la primera Constitución liberal. Vamos a identificar dos modelos de despliegue de las ideas liberales en Europa: - Modelo francés: las ideas liberales aparecen o desaparecen según los momentos. Este es un modelo de altibajos en los que respecta a la presencia de las ideas liberales. La principal concreción en términos legales de modelo francés es la Constitución Belga, que se caracteriza en esencia por un pacto entre monarquía y parlamentarismo. - Modelo alemán: el rasgo principal es la enorme precariedad en la manifestación de las ideas liberales. Las ideas liberales apenas aparecen. La situación española es intermedia entre ambos modelos. Modelo liberal del ejercicio del poder 1) Limitación racional del poder absoluto: El proyecto liberal se propone controlar el poder legislativo para acabar controlando el propio poder ejecutivo. En el principio, en el proyecto liberal, el Parlamento representa en bloque el interés nacional. Con el paso del tiempo, los liberales acataran que el Parlamento representa intereses parcializados de donde nace el concepto de "partido". Hay varios procesos que cobran cuerpo en el S.XIX y guardan relación con este: el primero es el carácter público de las sesiones de los Parlamento, carácter público de las sesiones de los Tribunales y la consolidación de la prensa. 2) Regulación de la justicia: Para definir la naturaleza de esto nada mejor que introducirlo con una frase de Weber "El capitalismo precisa de un derecho que funcione como una máquina" que garantice que ante una acción determina la consecuencia legal es siempre la misma. La primera consecuencia de este principio general es una apuesta por la desaparición de los privilegios de la nobleza feudal. Una segunda consecuencia es la idea de que el poder público debe someterse a reglas. Una tercera es la existencia de derechos naturales del hombre, y esos derechos en su formulación expresa coinciden con los intereses de la burguesía. 3) Enseñanza e ideología: el liberalismo evoca la libertad intelectual en todos los ámbitos, defensa de la libertad de fe, de conciencia... Reivindicación de desaparición de los privilegios de las iglesias (impuestos públicos para financiar la actividad de la iglesia; la enseñanza corría a cargo de las instituciones religiosas; el matrimonio era una institución exclusivamente religiosa). 4) Regulación de la economía: La idea principal que procede del liberalismo señala que hay que dejar que las relaciones económicas sigan su cauce natural y evitar todo tipo de injerencias externas, y la injerencia que procede del Estado. 5) Concepto liberal de sociedad: El liberalismo es un individualismo extremo. Si los Estados modernos habían anulado al individualidad lo que el liberalismo hace es defenderlo. El efecto principal es que el sujeto único que importa es el individuo. La sociedad es una especie de producto secundario que nace de la mera acumulación de individuos. 6) En el S.XIX la aplicación del liberalismo dio lugar a contradicciones: el primero nos recuerda la pervivencia de muchos de los privilegios feudales. El segundo es la pervivencia de la esclavitud. La tercera es la existencia del voto censitario (el derecho de voto no es universal, y se reconoce a aquellos que poseen determinados niveles de riqueza). La cuarta es que las mujeres se ven privadas del derecho a voto. La quinta y última es que las oportunidades no son iguales para obreros ni para empresarios. La primera respuesta a esto dice que el Estado debe intervenir para acabar con estas disfunciones. Esta respuesta se sitúa fuera del pensamiento liberal ya que el liberalismo no acepta la intervención estatal. La segunda respuesta, viene a decir que las cosas son así y sería peor que intentásemos corregirlas (la desigualdad es un dato natural en las sociedad humanas en las que impera la selección natural). Principios que emanan del liberalismo del s. XIX - Sólo es derecho el constituido por vía democrática. Sólo deben ser obedecidas las normas legales que han surgido en virtud de un procedimiento democrático, aprobadas por el Parlamento. - Las leyes son iguales para todos. Esta norma implica un intento de restaurar lo que parecía que cobraba importancia en los estados modernos o absolutos. - El Estado debe ser neutral entre particulares. Cuando dos ciudadanos mantienen un contencioso, los poderes públicos tienen que actuar de manera neutral en función del principio anterior.- El Estado debe cumplir también las leyes. - Las relaciones legales deben ser previsibles y asentarse en certezas. - Principio de división de poderes (Montesquieu). Este principio señala en primer lugar, que cada función del Estado debe recaer en un poder distinto (ejecutivo, legislativo y judicial). El segundo elemento es la idea de que esos poderes se vincularán entre sí por medio de un esquema de correctivos y de vetos (conforme a determinadas reglas podrán corregirse los unos a los otros y podrán vetar determinadas acciones). Este principio surge por primera vez de la mano de la Constitución de los estados norteamericanos que se declaraban independientes. Algunos de los Estados que forman parte de la costa Este de EEUU a finales del S.XVIII se independizan de la metrópolis inglesa y lo hacen de forma individual, uniéndose posteriormente y formando los EEUU. La segunda manifestación de este principio es el Art. 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre aprobada después de la Revolución francesa que elabora una enunciación de la división de poderes. - Declaraciones de derechos. Las libertades y franquicias liberales tenían algunos elementos que podían llevar a la confusión porque tenían elementos en común con las declaraciones de derechos liberales. Lo primero que distingue a las segundas es su carácter de planificación de la vida política. La segunda diferencia es, que en las libertades y franquicias medievales el individuo interesa como miembro de un gremio. La tercera diferencia es que el rango de la norma es distinto. En las declaraciones de derechos liberales se dan a través de leyes y las libertades y franquicias medievales se dan a través de los fueros. La primera vez que se aprueban declaraciones de derechos se dan por las Constituciones de los Estados norteamericanos recién independizados. El segundo momento importante es el propio de la declaración de derechos francés de 1789. Clasificación de los derechos 1) Garantías de la esfera liberal individual. Dentro de estas distinguiremos entre los derechos de libertad del individuo aislado (Ej. libertad de conciencia, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio...) y los derechos de libertad del individuo en su relación con otros (Ej. libertad de expresión, libertad de prensa...). 2) Derechos políticos de índole democrática (derechos del individuo como ciudadano). Ej. Igualdad ante la ley, derecho de voto... 3) Derechos a prestaciones sociales dispensadas por el Estado (incorporación posterior con los Estado sociales). Ej. Derecho al trabajo, a la educación...Tema 4. Las contestaciones del liberalismo: socialismos y fascismos 1. El concepto de Estado según Marx. Tiene dos percepciones diferentes críticas del Liberalismo: Propia de los movimientos socialistas, a menudo no nos percatamos de que las palabras que utilizamos no han existido siempre, como la palabra socialismo. La convención sugiere que esa palabra vio la luz en Francia en torno al año 1835, si bien se extendió con enorme rapidez. A parte de surgir en torno al año 1835, la palabra socialismo dio la luz en contraposición de la palabra individualismo. Surge en una clave inicial frente al individualismo extremo con el propósito de defender su sociedad. Tenemos que prestar atención a qué es la sociedad o qué nos dice sobre la política en la formula Marx: - La política le interesa muy poco, porque considera que es una mera emanación secundaria de lo realmente importante, que son las relaciones de producción o las relaciones económicas. Marx vive en el s. XIX ( es un siglo políticamente poco estimulante, se produce una traición de los principios enunciados en la revolución francesa) - En la obra de Marx están presentes dos conceptos diferentes de Estado: el parasitario y lo que conoceremos como el Estado al servicio de la clase dominante. Estado Parasitario: Marx señalan que en el Estado hay un grupo humano: burocracia, que utiliza los recursos en provecho propio. El origen en ese concepto viene de la obra del maestro principal de Marx: Hegel, que acuño el concepto de clase universal que era el grupo humano en el que quedaban reflejados los mayores valores, virtudes presentes en una sociedad. Para Hegel, la clase universal era la burocracia, que era el reflejo de los mayores valores presentes en una sociedad porque vivió a caballo entre los siglos XVIII-XIX en la Alemania no unificada, echaba de menos la burocracia como el grupo humano que daba sentido y fuerza a una Alemania que no existía y quería que existiese. Marx no rechaza ese concepto, pero como resulta fácil apreciar, no identifica a la burocracia como la clase universal, piensa que es un parasito que chupa los recursos propios del Estado, él piensa que es la clase del proletariado. Estado al servicio de la clase dominante: El Estado es un aparato al servicio de la clase dominante, que va cambiando según los conceptos históricas, según Marx en un momento determinado la clase dominante llegará a ser el proletariado. Marx percibe que el Estado es siempre una instancia ajena y separada de la sociedad. 2. Marx distingue entre democracia formal y democracia real. Marx distingue entre democracia formal y democracia real. La democracia formal es una democracia en la que perviven las diferencias económicas, la explotación y la desigualdad. Lademocracia real es aquella en la que las desigualdades económicas han quedado atrás. Marx rechaza drásticamente la democracia formal, y es firme partidario de la democracia real. - Formal: el hecho de que cobra cuerpo en un escenario marcado por la desigualdad, dice que es ficticia. - Real: surgirá cuando desaparezca la desigualdad, esta distinción tiene algún relieve a la hora de juzgar la opinión de Marx sobre la democracia. 3. Socialdemocracia: El primer proyecto socialdemócrata fue formulado en 1875 con la creación del Partido Social Demócrata Alemán (PSDA). El origen de este partido fue el intento de combinación de determinadas ideas de Marx por un lado y de determinadas corrientes reformistas más moderadas por otro lado, como las representadas por Lassalle. Bernstein introdujo una crítica de determinados elementos presentes en la obra de Marx. Los reproches de esto son: a) El capitalismo ha acabado por crear prosperidad y no solo ha beneficiado a los capitalistas, mientras Marx decía que el capitalismo estaba inmerso en una crisis inminente, Bernstein afirma que esto no es así, que unos recursos humanos han sacado provecho al capitalismo b) No se ha producido la polarización de clases anunciada por Marx, sino que se ha consolidado una clase media. SI Marx anunciaba una polarización de clases en la quedarían dos únicos polos, Bernstein señala que junto a esos dos polos ha surgido una clase media. c) El socialismo es una consecuencia posible del capitalismo, pero no su resultado inevitable. d) Defiende un proceso reformista y gradual en el que el Estado defienda los intereses de los trabajadores. Frente a la opción a menudo violenta de la opción revolucionaria, B, se inclina por reformas graduales. - Es un proyecto que ha alcanzado peso en la Europa occidental, como el Reino Unido, Francia, Alemania o España. - En 1959, en un Congreso celebrado en una ciudad llamada Bad Godesberg, el partido se desmarcó del marxismo. - Hay dos grandes interpretaciones de lo que supone hoy el proyecto socialdemócrata, que nos dice la primera que la socialdemocracia acata el sistema capitalista y se contenta con gestionarlo de manera civilizada. La otra interpretación apunta que la socialdemocracia no ha renunciado a superar el capitalismo en el buen entendido de que sigue apostando por fórmulas pacificas y graduales para hacerlo. Mientras la primera acepta el capitalismo la segunda seguiría considerando el dejar atrás el capitalismo. 4. Anarquismo El anarquismo es una doctrina que sostiene que las sociedades pueden y deben organizarse sin una autoridad coactiva. El anarquismo no defiende el desorden, sino una organización de la sociedad prescindiendo de elementos coactivos. Hay que distinguirlos adjetivos anárquico (que no se ajusta a reglas) y anarquista (alguien vinculado y que defiende el anarquismo). Está vinculado al socialismo. El anarquismo individualista guarda relación con lo que en EEUU se llama “Libertarians”, tiene a menudo un significado que identifica corrientes de cáliz ultra liberal, que defiende la desaparición del estado como los anarquistas en posiciones ultra individualistas. Todo esto entra en confrontación con todas las corrientes del anarquismo. La propuesta doctrinal del anarquismo se puede resumir en: 1. Los anarquistas rechazan la institución Estado 2. Los anarquistas rechazan las formas coactivas de autoridad. NO rechazan todas, sino sólo aquellas que tienen un cáliz coactivo. 3. Entienden que el Estado es una institución que funciona siempre en provecho propio. Ejemplo del Estado parasitario. 4. Rechazan las elecciones, como la CNT en España. 5. Intentan contabilizar la máxima libertad individual con la organización colectiva. En el año 1870 en el marco de la llamada I Internacional se produjo una dura confrontación entre Marx y Bakunin, en el meollo de esa confrontación fue el rechazo del Estado y la aceptación tacita del Estado por Marx. Quedaron ahí perfiladas dos corrientes distintas del socialismo. En el año 1900, dentro del anarquismo se produjo una confrontación entre sectores terroristas y ultra pacifistas. Desde el anarquismo se teorizaron muchos fundamentos de lo que es el pacifismo radical: como el escritor ruso Tolstoi. En 1930, este dato es la presencia del anarcosindicalismo, es un intento de trasladar al mundo sindical las ideas anarquistas. La principal concreción plantearía del anarcosindicalismo fue la CNT, uno de los dos grandes sindicatos que operaba en España antes de la Guerra civil. Hoy en día, las organizaciones anarquistas o anarcosindicalistas son débiles, pero la influencia de sus ideas son fácilmente rastreables en un sinfín de movimientos sociales de muy diverso corte: en los movimientos pacifistas, feministas, etc. 5. Fascismos Tenemos dos posibilidades del empleo de esta palabra: 1. Uso vulgar de la palabra para descalificar a quien no piensa como nosotros. 2. Significado de la ciencia política: plantea una discusión a si debemos usar esta palabra en singular o plural: - Solo hubo un fascismo: Mussolini en 1920, esto conforme a una primera concepción obligaría a usar la palabra fascismo en singular. - Nosotros utilizaremos el término fascismo en plural, para identificar un conjunto de regímenes, de vocación totalitaria que existieron en el período de entreguerras y con menor radicalidad y en algunos casos después de la II Guerra Mundial (franquismo en España). Los ejemplos más claros de fascismos fueron el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano (Mussolini). EN términos históricos es más importante el nacionalsocialismo alemán que el fascismo italiano. EL fascismo italiano se consolido antes que el nazismo alemán, por lo cual fue el primero que su nombre llevase al nombre de fascismo. Hay una crítica del liberalismo:1. Frente al individualismo abstracto del liberalismo, los fascismos oponen la superioridad del Estado, de la raza o de la nación. LO que debe primar no es el individuo sino el Estado, la raza, la nación, la patria que estarán siempre por encima del individuo. 2. El bien común no se determina a través del diálogo o de la discusión, sino que es impuesto por la intuición superior de un jefe o caudillo. En el proyecto liberal, la determinación de qué es el bien común, despliega la discusión, por eso el Parlamento es una institución central. La propuesta de los fascismo no da lugar al dialogo, el bien común lo fija a través de su interés personal un jefe o caudillo. 3. Frente a la libre competencia que defiende el liberalismo, los fascismos postulan la supeditación del juego económico a las decisiones de ese jefe o caudillo. EL liberalismo propone una regla que se define a través de la expresión francesa de”faissez faire”. La posición de los fascismos es una defensa de las que ideas económicas quedan supeditadas al criterio de lo que dice ese jefe o caudillo. 4. En los fascismo, el nacionalismo y el imperialismo, desempeñaron un papel más claro que en el liberalismo. No estuvieron ausentes del proyecto liberal, sino que en los fascismos tuvieron un peso mucho más notable. Una parte de la dinámica de esos fascismos fue la ocupación de territorios para generar imperios y detrás operaban los discursos nacionalsocialistas alemán y el fascismo italiano. 5. Frente a la idea liberal de que el poder es malo y hay que limitarlo, los fascismos defienden la condición saludable del poder y la necesidad de enaltecerlo. La percepción común en los fascismos es que el poder es una realidad saludable y lejos de limitarlo es enaltecerlo. 6. En los fascismo la esfera de la vida privada desaparece, en provecho del poder del Estado, que debe penetrarlo todo, anda debe quedar al margen del ojo escrutador del estado. Los conceptos de totalitarismo y autoritarismo nacen de lo de penetrarlo todo. Totalitarismo: El totalitarismo es un sistema más duro y antidemocrático que el autoritarismo, que es una suerte mitigada de totalitarismo. - El olvido de la autoridad del Derecho y la creación de un Estado policial que tendió a inmiscuirse en la vida cotidiana de las personas. - La concentración radical del poder en manos de un partido o elite, en un claro proceso de centralización. - La penetración del Estado en la sociedad a través de técnicas de manipulación diversas como el liderazgo carismático, la jerarquización, el debilitamiento de las unidades sociales intermedias y el uso intensivo de la propaganda. - Una gran confianza en el tenor y en la violencia. La Alemania hitleriana, la Italia de Mussolini o la España franquista, en los momentos iniciales, eran regímenes totalitarios. Estos regímenes caracterizados como totalitarios presentan dos problemas: - Presentan un grado extremo de reclamar la satisfacción de estos cuatro elementos, y si acudimos a la Alemania de Hitler, es problemática esta idea, porque ningún régimenlleva estos cuatro elementos a un cumplimiento máximo. Si lo hicieran, se daría un tipo ideal de totalitarismo. - Muchos analistas interpretan que además, también fue un régimen totalitario el régimen de Stalin (URSS). El totalitarismo y el fascismo no se solapan, porque totalitarismo es más general, pues no todos los regímenes totalitarios fueron ni son fascistas. El autoritarismo: Son regímenes menos draconianos que el totalitarismo, son preferibles a éstos. Se confunden los dos conceptos porque entre nosotros el término total estamos retratando algo saludable, y en este caso esa imagen se transporta a que pensamos que los totalitarismos son más benignos que los autoritarismos. Juan Linz dedicó una parte de su vida a estudiar el franquismo, su tesis principal es que sostiene que el origen del franquismo fue un régimen totalitario, muy parecido a la Alemania Hitleriana o la Italia de Mussolini. A partir de 1950 el franquismo se suavizó, la radicalidad de muchos de esos elementos tocó su fin. Los rasgos del autoritarismo tal y como los define Linz: 1. Pluralismo limitado: plasmado en la existencia de corrientes más o menos diferentes. En un régimen totalitario no hay pluralismo ninguno. En el autoritario no hay pluralismo fuerte sino un pluralismo limitado. En los años 60 dentro del franquismo operaban legalmente determinadas corrientes: tecnócrata vinculado por el Opus Dei, la Falange, etc. 2. Ausencia de una ideología oficial fuerte y consistente: si en 1940 se hubiese formulado a una pregunta relativa a que era el franquismo hubiese venido la palabra fascismo. Más adelante hubiese sido más difícil responder esa pregunta 3. La demanda de apatía y desmovilización dirigida a la población. Se pide que esté callada, que no proteste, pero tampoco se demanda que participe activamente en unos u otros procesos. 4. Partido autoritario deja fuera a segmentos de la elite dirigente. Si en el totalitarismo se supone que toda le elite está obligada a hallarse dentro del partido único, en el autoritarismo, hay segmentos que pueden vivir al margen del partido único. 5. Las formas de control social son menos severas y emerge un derecho que otorga algunas garantías. Este elemento se diluye en los regímenes autoritarios, al tiempo que hemos señalado que hemos hecho un derecho que otorga garantías firmes al menos permite racionalizar algunos procesos. Puede haber un posible error. Hay muchos regímenes totalitarios se convierten el autoritarios, como el franquismo español. El error procede a que después transitó a la democracia. No estamos obligados a tomar esto como una norma. No todos los regímenes tienen que derivar en una democracia El concepto de autoritarismo puede acarrear una subterránea legitimación de sistemas no democráticos. Si afirmamos que un régimen autoritario es preferible a un régimen totalitario, podemos olvidar el que el autoritario no incluye regímenes democráticos. Consecuencias materiales del fascismo:1. Los fascismos defendieron un orden social y político armónico en el que debían desaparecer los conflictos de clase de interés o de opinión sin que se actuase sin embargo, para erradicar las causas de esos conflictos. Propuesta central de los fascismos es que las sociedades deben organizarse de manera armónica, los conflictos deben desaparecer, en todos los órdenes, entre clases, entre el derecho, de opiniones distintas. 2. Los fascismos actuaron sobre la base del designio de fortalecer el carisma del jefe o caudillo que entenderemos por carisma, de la idea de que ese jefe o caudillo tiene ideas extraordinarias que lo hacen merecedor de obediencia. Hitler no era ningún pensador elaborado, pero disponía de carisma. 3. Los habitantes de países enteros acabasen subyugados por regímenes como estos se explica por la teoría de atomización social de Hanna Afrendt, la tesis principal sugiere que los fascismos aniquilaron las organizaciones sociales intermedias, dejaron al individuo completamente enfrentado con la maquinaria del Estado totalitario. 4. Hicieron un empleo abusivo de la violencia. La violencia desempeñó las funciones de reprimir a los opositores. La segunda derivó en proporcionar un escape psicológico para los militantes de las organizaciones fascistas. Una tercera función es la de simbolizar que nada escapaba al poder del Estado. Tema 5. El Estado del Bienestar 1. Orígenes Para la comprensión de1 Estado social, hay que destacar una serie de hitos cronológicos, en concreto cuatro: - En 1850, Lorenz Von Stein afirmó que había llegado el fin de la época de las revoluciones y de las reformas políticas y que se iniciaba la etapa de las revoluciones y de las reformas sociales. Los que estaba diciendo a mediados del s. XIX es que en la primera mitad del ese siglo había habido una inflación de ideas políticas. - El año 1875, Lassalle sostiene que las clases trabajadoras necesitan de un Estado fuerte y socialmente orientado que se encargue de dirigir los procesos productivos, y ello pese a que se mantengan elementos que obligan a pensar que el Estado no es una institución neutral. - En el año 1930, Heller sostiene que frente a la irracionalidad del capitalismo y del fascismo, la solución no está en renunciar al Estado de derecho, sino en conferirle a éste una dimensión económico-social. Esta visión se produce en el momento de auge de los fascismos en Europa en el período de entreguerras. - En el año 1949, la ley fundamental o Constitución de la República Federal de Alemania incluyó por primera vez en la historia una mención del Estado social. 2. Características, desarrollo y problemas de los Estados de bienestar. El Estado de bienestar y el socialismoTenemos que prestar atención a la relación entre Estado social y capitalismo. Qué es lo que los defensores del Estado social nos dicen en cuanto a que respecta esta relación: El Estado social es un intento de adaptación del Estado liberal tradicional a las condiciones de propias del capitalismo industrial y postindustrial del siglo XX. Tiene sentido examinar las diferencias existentes entre las políticas sociales de Estado del siglo XIX y las políticas sociales del siglo XX. En el siglo XIX, se beneficiaba en exclusiva a los llamados “pobres de solemnidad”. Estas políticas tenían el carácter de ayuda económica y eran poco ambiciosas. En cambio, las políticas sociales de los Estados del siglo XX beneficiaban a los pobres, pero ahora también se convierten en beneficiarias de estas ayudas las clases medias. Las políticas sociales se hicieron más ambiciosas e incorporaron más dimensiones que la estrictamente económica, como la cultural o la educativa. En los Estados sociales se tiende a una política estatal de dirección permanente y programada del conjunto económico asentada en la idea de que si la sociedad se deja total o parcialmente a merced de sus mecanismos autorreguladores, se generarán 13 por necesidad numerosas situaciones irracionales que obligan al Estado a intervenir. Al calor de los Estados sociales, se identifica una doble tendencia a la estratificación de la sociedad por un lado y a la socialización del Estado por otro, que hace que los conceptos de sociedad y de Estado vean difuminados sus límites. Las políticas sociales desplegadas por el Estado, presentan un perfil muy diferente en los SS. XIX-XX. Distinguimos estas políticas sociales en cada uno de esos siglos: - S. XIX: afectaron en exclusiva a lo que llamaremos pobres de solemnidad y que se materializaron en la entrega de dinero (limosnas) a éstos últimos. - S. XX: en primer lugar, las políticas sociales se abrían hasta alcanzar a las propias clases medias, se hacían beneficiarias que adquieren por otra parte, múltiples decisiones no solo por el dinero sino también por el ocio y la cultura. El Estado social parte de la idea de que la sociedad dejada por si misma conduce a la irracionalidad con lo cual el Estado debe intervenir generándose un doble proceso de estatalización de la sociedad y de socialización del Estado. Los fines del Estado social: Hay tres fines diferentes: - Desarrollo de sistemas básicos en los ámbitos por ejemplo de las estadísticas, del transporte o de las comunicaciones. - Otorgar garantías de seguridad en lo que respecta por ejemplo al medio ambiente, al agotamiento de recursos o a la disposición de reservas estratégicas. EL Estado se supone que tiene que atender a garantizar la seguridad de cara al futuro, eso implica intervenciones del Estado en casos como los mencionados en los ejemplos. - Garantizar prestaciones sociales como las relativas al salario mínimo, empleo, a las posibilidades vitales de la población o a la atención a los discapacitados. 3. Las grandes funciones que podemos identificar en el caso del Estado social:A) Función distribuidora: El estado social no cuestiona el orden de la propiedad propio del capitalismo. Sino que lo que hace es utilizar los impuestos con la vista puesta en redistribuir la riqueza. Es preciso que el estado social asuma una función directora. B) Función directora: Es imprescindible en función de la función distribuidora del apoyo logístico a la empresa privada, de la innovación tecnológica o de la formación de cuadros por media del sistema educativo. Hay un cambio general en la orientación de la institución Estado: que un Estado legislativo como era el del s. XIX hemos pasado a un Estado predominantemente administrativo o de prestaciones como el que se registró en el s. XX. 4. Tiene sentido que nos preguntemos que ha ocurrido con los derechos y libertades propios del liberalismo en el Estado social. ¿Qué cambios han registrado? Hay 4 grandes observaciones: A) Aparición de una nueva modalidad de derechos: derechos a prestaciones sociales. B) Principio de división de poderes en el Estado social. ¿Qué ocurre? EL punto d partida nos invita a recordar que para los defensores del Estado social el principio de división de poderes e ha convertido en un dogma acrítico que ignora varias realidades importantes. Esas realidades importantes que son ignoradas por el principio de división de poderes son: - El hecho de que buena parte de la legislación, hoy asume la forma de decretos-ley aprobados por el ejecutivo. - El hecho de que la administración pública se ha convertido en una suerte de cuarto poder. - Han surgido nuevos actores y entre ellos los partidos y los grupos de presión. El principio tradicional de división de poderes solo presta atención a las instituciones, pero sobre ellas ejercen influencia actores externos en los que los principales son los partidos políticos y los grupos de presión. - No es muy común que un partido dirija al tiempo en ejecutivo y el legislativo. Hay que mantener el principio de división de poderes aplicándolo de manera más flexible y reforzando el poder judicial para hacer frente a los problemas que puedan manifestarse. Lo que al final los teóricos del Estado social reivindican es que se mantenga así la división de poderes sin que se interprete de una manera acrítica. C) Principio de legalidad: señala que toda acción de un poder público debe ajustarse a una ley previamente aprobada por las instancias receptivas. Los poderes públicos no pueden actuar si no hay una ley anterior que garantice la legalidad de ella. En el Estado liberal del s. XIX el principio de legalidad remitía a leyes de cáliz abstracto y universal. En cambio con los Estados sociales propios del s. XX han proliferado leyes de carácter específico en relación con las cuales parece importar más la eficacia que la estricta legalidad. D) Control de la legalidad y de la constitucionalidad. Volvemos a algo que hemos señalado anteriormente cuando hablábamos del principio de división de poderes. La situación es más compleja que en el s. XIX lo que los teóricos del Estado social querían era aplicarlo de manera menos dogmática. Se verifica de tres maneras diferentes de control de legalidad y constitucionalidad- Tribunales ordinarios, un ciudadano no se ajusta a las normas puede acudir a ellos. - Tribunales supremo y constitucional, dadas determinadas condiciones las demandas de los ciudadanos pueden interponerse de rango superior como estos dos que acabamos de recoger. - El defensor del pueblo. E) Despliegue de la acción económica del Estado social, lo hacemos de la mano de la unificación de cuarto grandes agentes que operan dentro del Estado social, desempeñan funciones económicas variadas: 1. El Estado: es el principal agente económico que opera en nuestras sociedades. EJ: el Estado se sigue encargando de la construcción de carreteras, asume esa tarea y otras muchas más, como dirigir buena parte del sistema educativo o sanitario. 2. Las empresas: nos vemos en la obligación de distinguir dos grandes modalidades de empresa: - Macroempresas: recordemos que para retratar su condición se han tratado tres conceptos diferentes, se ha hablado de 1) sector monopolístico (empresas que funcionan en los hechos en régimen de monopolio), 2) sistema central (se encuentran en el núcleo de la economía), 3) sistema de planificación. Hay tres rasgos paralelos de las macroempresas, suele existir en ellas 1) separación entre la propiedad y la gestión. Los propietarios de estas empresas no son los que dirigen la empresa, delegan e otras personas esa tarea.2) No están sujetas a la economía de mercado. 3) disfrutan de una alta independencia o de un alto margen de auto determinación. EJ: RENFE - Pequeñas y medianas empresas: Hay tres conceptos que la describen: 1. Sector competitivo. 2. Sistema periférico. 3. Sistema de mercado. Estas empresas se mueven conforme a las reglas de la economía de mercado. Tres rasgos que la definen: 1. No suele haber separación entre la propiedad y la dirección. Lo común es que los propietarios sean quienes las dirijan. 2. Están sometidas a la lógica del mercado. 3. Disfrutan de un margen de auto determinación reducido, con lo cual para hacer valer sus intereses precisan asociarse entre sí. - Grupos de presión. No es un partido, no concurre a las elecciones, no pretende colocar a sus miembros en cargos públicos. Es una asociación humana que defiende determinados intereses delante de las autoridades. Desempeñan funciones importantes que nos obligan a otorgarle la condición de agentes que operan en la acción económica del Estado social - Partidos políticos: Forman los gobiernos. Los gobiernos dirigen los Estados. Y los Estados desempeñan funciones económicas importantes. Con lo cual de la mano de este razonamiento, los partidos desempeñan funciones económicas también importantes. EJ: Pactos neocorporativos: es un acuerdo de relieve económica y social que firman tres partes: 1. Gobierno de un país: poder ejecutivo 2. Organizaciones empresariales más importantes. 3. Los sindicatos más relevantes. F) Principal plasmación del proyecto del Estado social:Es el concepto de Estado social y democrático de Derecho. Primero hay una institución que tiene su origen en el s. XVI (Estado) y con dos aportaciones que nacen del liberalismo: Estado de Derecho y el democrático de derecho. EL agregado que nace de la mano de los estados sociales es el cuarto y último término o agregado que se manifiesta en el s. XX se asienta en la idea de que la solución de los problemas es mantenerlo agregándole una dimensión social y económica que no tenía ese Estado democrático de derecho en el liberalismo democrático del s. XIX. Tema 6. Democracia, parlamentos y gobiernos 1. El concepto de democracia que vamos a utilizar es occidental, porque pretende deshacer un equívoco, hay otros conceptos tan respetables, peor el que nos va a traer tiene su origen en el mundo occidental, en la antigüedad clásica greco-romana. Hoy en día todo el mundo dice ser demócrata, algo que se ha traducido en una evaporación conceptual de la palabra democracia, si todo el mundo dice ello, distinguirlos es una tarea complicada a los que no lo son. En los últimos veinte años la democracia se ha expandido por todo el planeta, pero esa expansión invita al recelo en lo que se refiere a la calidad de esas democracias. 2. Definición de democracia: es aquel régimen que postula una necesaria correspondencia entre los actos de gobierno y los deseos de quienes son aceptados por ellos. La palabra clave para entender esta definición es correspondencia, en una democracia se supone que los actos de los gobernantes deben guardar una relación éntrelos deseos de quienes se ven afectados. Dahl señala que para que esta definición sea real, es preciso que se haga en dos grandes postulados: - Para que un régimen sea capaz de dar respuesta a las demandas de sus ciudadanos, éstos deben tener parecidas oportunidades de formular sus preferencias, de expresarlas colectiva e individualmente y lograr que sean consideradas por igual. - Para que lo anterior sea realidad, deben darse ocho garantías institucionales: 1. Libertad de asociación 2. Libertad de expresión 3. Derecho de voto 4. Derecho de los líderes políticos a competir por los apoyos electorales 5. Existencia de fuentes alternativas de información 6. Posibilidad de ser elegido para ocupar cargos públicos. 7. Elecciones libres 8. Existencia de instituciones que vinculen el gobierno con el voto popular Llegamos a una conclusión con tres grandes rasgos: 1. Presencia de competición y oposición, no hay democracia si no hay competición entre varios partidos diferentes 2. Respeto por las minorías, las minorías tienen derecho a existir, a expresarse y a beneficiarse de esas ocho garantías institucionales que acabamos de mencionar.3. Primacía del voto popular, la palabra elecciones y voto se vincula con la palabra democracia. Dos observaciones importantes: 1. Hay que preguntarse por cual es el margen de incertidumbre que una democracia puede tolerar. Se responde con dos ejemplos: Hitler llego al poder en el 1933 de resultas de unas elecciones democráticas en las que su partido se impuso, desde ese poder que alcanzó, Hitler se encargó de anular los principios democráticos más elementales. Esto es tolerable? 2: Hace un par de decenios, en unas elecciones democráticas en Argelia se propuso el frente islámico de salvación, disparo muchas alarmas en lo que se refiere al riesgo de que llegara a principios parecidos a los de Hitler, esto llevó a un golpe de Estado militar, hubo quien dijo que para evitar que rompiese la democracia, los militares argelinos cancelaron las elecciones que eran de ámbito democrático. Observaciones que se hacen acerca de la respuesta de la pregunta - La democracia es el sistema que tolera el mayor margen de incertidumbre - Los únicos límites son los derivados de la resolución pacífica de los conflictos. EN un sistema democrático cualquier decisión puede ser defendida siempre y cuando se despliegue conforme a las reglas de resolución pacífica de los conflictos, que no se alteren las reglas del juego de la democracia, como lo que hizo Hitler. - En un sistema democrático deben respetarse simultáneamente los principios mayoritario y minoritario. Quien gana las elecciones es el que forma el gobierno, son las mayorías las que gobiernan, ese principio debe desplegarse en un respeto a las minorías. No hay democracia si no hay un respeto simultáneo de los principios mayoritarios y minoritarios. - Modelos de democracia: 1. Atiende a la relación entre los poderes ejecutivo y legislativo. Pueden identificarse tres grandes sistemas democráticos: A) Presidencialismo (sistema presidencialista): El poder recae fundamentalmente en la figura del presidente, es elegido por la población; hay elecciones presidenciales; el Parlamento tiene un poder reducido; no existe la moción de confianza que permitiría destituir al presidente. El modelo presidencialista por antonomasia es el de los Estados Unidos de América. B) Parlamentarismo (sistema parlamentario): El poder principal recae sobre el Parlamento; existe un primer ministro elegido por el Parlamento; aquí sí que existe la moción de confianza que permite que el Parlamento destituya al primer ministro; puede existir un Jefe de Estado de carácter representativo que carece de poder ejecutivo. Por ejemplo: España C) Semipresidencialismo: Incorpora elementos de uno y de otro, sus rasgos son: existe un presidente elegido por la población y disfruta de cierto poder ejecutivo; existe un primer ministro elegido por el Parlamento y que también disfruta de cierto poder ejecutivo; a menudo hay problemas de cohabitación, que se revelan cuando el presidente y el primer ministro pertenecen a fuerzas políticas diferentes. Ejemplos: Francia y Portugal.2. Obedece al análisis realizado por un politólogo llamado Lijphart, atiende a la estabilidad de los sistemas democráticos. Para dar cuenta de este criterio hay que abrir un cuadro de doble entrada. Cultura política Homogénea Dividida Élites conflictuales Democracia centríípeta, como el del Reino Unido, porque la convencioí n discutible sugiere en UK, que la cultura políítica se despliega conforme a los mismos patrones. Las eílites de UK son conflictuales, porque hay dos partidos permanentemente entregados a una confrontacioí n. Democracia centríífuga, por ejemplo: Italia. La cultura políítica estaí divida y las eílites son conflictuales. Estaí dividida porque el criterio maí s comuí n entiende que hay diferencias que afectan al norte y al sur del paíís. La cultura políítica del norte (Lombardíía, Toscana, etc.) es muy diferente a la del sur (Calabria, Sicilia, etc.). Son conflictuales porque estaí n entregadas a una confrontacioí n muy aguda Élites no conflictuales Democracia despolitizada, como por ejemplo Estados Unidos. Existen dos partidos que no estaí n en continuo conflicto. Democracia consociativa, el mejor ejemplo de ellos es Suiza. La cultura políítica estaí divida y sus eílites no estaí n en conflicto. En suiza la cultura se manifiesta conforme a patrones distintos seguí n las zonas marcadas en las distintas lenguas habladas en el paíís. La cultura política en España es homogénea o dividida: Es dividida y las élites políticas son conflictuales actualmente. Se puede denominar una democracia centrífuga. 3. Criterio defendido por Lijphart: atiende a los principios mayoritario y de consenso. Distinguimos dos grandes modelos, el primero ajustado al principio mayoritario y después al de consenso: - Los rasgos vertebradores de una democracia asentada en el principio mayoritario: 1. Un gobierno ejercido por un único partido, no hay gobiernos de coalición entre varias fuerzas políticas distintas. 2. Se registra una fusión entre los poderes ejecutivo y legislativo, es la misma fuerza política la que disfruta del poder ejecutivo y del legislativo. 3. Bipartidismo: existen solo dos partidos importantes, no estamos diciendo que existan solo dos partidos, sino que solo son dos importantes. 4. El sistema de partidos, se articula en torno a un único eje, que es el que separa la izquierda de la derecha, el código izquierda derecha nos sirve para clasificar a todos los partidos. 5. Se aplica un sistema electoral mayoritario, hace que todo lo que está en juego vaya a manos del partido que gana las elecciones dejando sin representación a los demás. 6. El gobierno es centralizado y unitario, no tienen carácter federal. 7. No existe el referendo o es muy extraño. - Rasgos de un sistema democrático asentado en un principio de consenso: 1. Son posibles los gobiernos de coalición. 2. No hay fusión o es más difícil de identificar entre ejecutivo y legislativo. 3. El multipartidismo: hay más de dos partidos importantes 4. El sistema de partidos para ser descrito, reclama de más de un eje. El eje izquierda derecha por si solo no sirve para retratar en toda su complejidad el sistema de partidos, por ejemplo en Cataluña: izquierda, derecha, nacionalista, no nacionalista. 5. Sistema electoral proporcional, a diferencia de un sistema mayoritario, este pretende asignar la representación proporcionalmente al resultado de votos. 6. Gobiernos descentralizados y federales7. SI que existe la figura del referendo El sistema español es un sistema democrático asentado en el principio de consenso, pero no claramente, porque incorpora elementos más bien ambiguos que nos llevan a identificar una posición intermedia entre ambos principios. 4. Elementos propiciadores de la democracia Hay dos respuestas a la pregunta de si es posible identificar elementos que propicien la democracia: - No es posible identificar elementos que propicien a la democracia. - Sí, dentro de un espacio y un tiempo determinados. Los elementos serian, según la segunda respuesta: 1. Presencia de ciertos valores, la invocación de la influencia de ciertos valores resulte compleja, ese análisis fue realizado por dos politólogos llamados: Almond y Verba, y se rigen por lo llamado “ cultura cívica” , que sus rasgos son: - La participación política - La existencia de un compromiso civil moderado - La ausencia de disensiones profundas - La auto confianza - El respeto de la autoridad Cuando en una sociedad se manifiestan estos valores, es más fácil que se asiente en paralelo un sistema democrático 2. Factores económicos y sociales: la condición de estos factores es: - La alfabetización - La existencia de medios de comunicación independientes - Ausencia de desigualdades extremas. En aquellos lugares donde se hacen valer determinados factores económicos y sociales es más fácil que se asiente la democracia, si la población esta alfabetizada, si las desigualdades no son extremas y si los medios de comunicación son independientes. Hay países donde estos factores no están y aun así son democráticos: como la India. 3. Factores históricos en un momento dado: - Los que intentan analizar por qué en el primer tercio del siglo XX en Europa las clases pudientes renunciaron a una parte de sus privilegios. Identifica seis condiciones que permitieron que esto ocurriera: 1. Existencia de una unidad nacional realmente asentada. 2. Ausencia de amenazas externas, allí donde no había amenazas resulto ser más sencillo que las clases pudientes renunciasen a parte de sus privilegios. 3. Inexistencia de aparatos represivos fuertes. 4. El arraigo de los derechos y las libertades. 5. La existencia de demandas de ampliación de los derechos. 6. El hecho de que aristocracia y burguesía estuviesen separadas.Tema 7. La distribucioí n territorial del poder políítico Estado federal/ Confederación /Estado unitario. Los usos que se dan a estos conceptos son polémicos. Por ejemplo: España en términos de la ciencia política es un estado unitario descentralizado, pero parece un Estado federal. La URSS fue formalmente un estado federal, en los hechos su funcionamiento fue el característico un estado unitario hipercentralizado, aunque con frecuencia no utilicemos esta fórmula, la UE parece una suerte de confederación. 1. Estado federal A) Se referirá a esto como un Estado federado común, un conjunto de Estados federales: Como EEUU. - La primera manifestación histórica se verifico en 1787 al calor de la constitución de los ancientes EEUU. Importa que precisemos de qué estamos hablando, antes determinadas colonias del imperio ingles, se independizaron. Varios de los Estados de la costa este de EEUU, cada una de ellas, se independizaron y durante un período breve de tiempo fueron independientes. EN 1787 se unieron para configurar un Estado federal al calor de la constitución de los EEUU, el propósito establecía una entidad común. - A lo largo del siglo XIX el Estado federal, se expandió por el continente americano, como lo ilustran los países de México, Argentina, Brasil y Venezuela. - El Estado federal llegó a Europa como lo ilustran ejemplos como los de Suiza o Alemania. - En el siglo XX, el Estado federal se extendió por todo el planeta. B) Se identifican dos caminos diferentes de surgimiento de Estado federal - Un Estado unitario que reforma su constitución y le da a ésta un sentido federal. - Varios Estados independientes que se unen y aprueban una constitución federal común. C) Necesidades a las que suele responder un surgimiento de un estado federal - Organización política de grandes espacios. México, Argentina, Brasil y Venezuela. - Salvaguarda de naciones culturales. Coincide con países con problemas nacionales internos en cuanto a temas culturales.- La garantía de la máxima autonomía para las entidades federadas. Constitución norteamericana de 1787. - Despliegue simultaneo de formas de organización funcional y territorial del poder. En un Estado unitario, el poder está organizado funcionalmente, existen ministerios organizados por funciones. Junto a esa forma de organización un estado federal surge otra de carácter territorial porque cada una de esas entidades que forman ese estado federal dispone de formas funcionales del poder, como el solapamiento de organización territorial y otra funcional. D) No hay Estado federal sin Constitución federal común. Un Estado federal es un estado en plenitud, que dispone por tanto de un territorio y de una población propia y aplica en rigor el principio de soberanía. E) Tipo de relaciones se establecen en el marco de los Estados federales - Relaciones de coordinación: Su propósito es distribuir competencias entre el Estado federal común y las entidades federadas. Ámbitos privativos en el Estado federal común: a) La política exterior de un estado federal es que la política exterior quede en manos del estado federal común. b) Fuerzas armadas, el poder suele recaer sobre el poder del estado federal común. c) Sistema monetario. d) Ejecución DE LA Constitución federal. e) Gobierno de las colonias en el caso claro de que éstas existan. - Relaciones de supra y subordinación: Se refiere a cómo el p0oder federal común se impone, disfruta de supremacía con respecto al poder de las entidades federales. Se manifiestan de manera de que la reforma de las constituciones de las entidades federales debe hacerse con arreglo a lo que reza la Constitución federal común (tiene primacía sobre las constituciones de las entidades federadas). El Derecho federal común se haya por encima del Derecho de las entidades federales. Existe en los Estados federales un Tribunal federal que decide sobre los litigios que puedan mantener el Estado federal común y las entidades federadas. - Relaciones de incoordinación: Establecen como las entidades federadas influyan en las decisiones y asumen el poder federal común. Se verifica estas relaciones de dos maneras: a) A través de la existencia de una cámara legislativa federal en la que toman asiento representantes de las entidades federales. b) La reforma de la Constitución federal corre a cargo de la Cámara federal que acabamos de mencionar y en su caso debe ser ratificada por la población o por los Parlamentos de las entidades federadas. 2. Estado de ConfederaciónEs un vínculo entre Estados independientes creado en virtud de un pacto internacional con intención de perpetuidad y que genera un poder que afecta directamente a los Estados miembros y solo indirectamente a sus ciudadanos. Reino Unido tiene varias nacionalidades en cuanto a los temas del fútbol: Yugoslacia fue un Estado federal hasta su desaparición. Se plantea un proyecto de transformación: en confederación ¿Qué hubiera significado dicho proyecto? (No se realizó) Cada una de esas 6 repúblicas habrían sido independizadas y firmado una confederación, y había Las leyes que aprueba la UE son obligatorias para los ciudadanos de los Estados miembros. Eso obliga a que la UE es una confederación pero camino de un Estado federal, incorpora varios elementos sobre ellos, siendo fundamentalmente una confederación se haya camino de un Estado federal e incorpora varios elementos de éste como la legislación aprobada por la UE obliga a los ciudadanos de los Estados miembros de forma directa sin que sea preciso que sea traducida en términos de los Estados miembros. La naturaleza jurídica de una Confederación: - Es una entidad que está a mitad del camino entre una mera alianza o liga y el Estado federal. Distingue la intención de perpetuarse. Una alianza o liga se mantiene en el tiempo mientas prosigue la guerra, terminada la alianza o liga se disuelven. - En relación con las confederaciones tiene algo que decir tanto el Derecho constitucional como el Derecho internacional, pero es éste último el más relevante. El poder que genera la confederación obliga a los Estados miembros que tiene que traducir en las leyes los acuerdos tratados. - En las confederaciones suele existir un Congreso o dieta compuesto por mandatarios que están obligados a hacer valer la opinión de los Estados a los que representa. Las diferencias entre un Estado federal y una Confederación: - Mientras una confederación se asienta en el Derecho internacional, un Estado federal se asienta en el Derecho constitucional. En el caso de una confederación hablamos de estados independientes que se rigen por el derecho internacional. El federal dejan de ser independientes y aprueban una Constitución común, la disciplina que se diferencia es el Derecho constitucional no el internacional. - En una confederación, la soberanía sigue recayendo en los Estados miembros. En un Estado federal, la soberanía recae en el Estado federal común. - Las decisiones en un Estado federal, obligan directamente a los ciudadanos; en un confederación tienen que ser traducidas en leyes de los Estados miembros para que afecten a sus ciudadanos. - Estado confederal: 3) Estado unitarioEs unitario aquel Estado que no es federal. Importa que establezcamos una definición de p0osibilidades de clasificación de los Estados unitarios. Primero distinguimos entre Estados unitarios no descentralizados y Estados unitarios centralizados: 1. España de Franco no había ningún tipo de descentralización. 2. Se abren dos horizontes distintos: - Estados unitarios centralizados con una descentralización administrativa: la descentralización no tiene ningún carácter político. - Descentralización más ambiciosa. Da lugar o puede dar lugar a poderes ejecutivos legislativos y judiciales que tienen en cualquier caso una dimensión política que trasciende lo meramente administrativo. Una afecta a todo el territorio, otra solo a una parte de él. La constitución republicana de 1931 solo daba derechos propios a Cataluña, país Vasco y Galicia. Esto da a un Estatuto de autonomía que se dio en Galicia (julio de 1936), Cataluña y País Vasco. La Constitución republicana 1931 solo reconocía formas de descentralización política a determinadas partes del territorio español, el resto no se veía sometido a formas de descentralización política, no se veía beneficiado de Estatutos de autonomía. La Constitución actual afecta a todo el territorio: a diferencia de la otra Constitución la hoy en vigor reconoces Estatutos a todas y cada una de las partes del territorio español. 3. Se distingue un Estado federal de un Estado unitario descentralizado, diferencias: ¿Qué debería acabar el descentralizado para ser un Estado federal?: - Se necesita que las entidades, las comunidades autónomas pudiesen reformar por su cuenta sus Estatutos de autonomía. - Habría que crear una cámara federal con representantes de las diferentes comunidades autónomas. En España hay una polémica muy aguda sobre el Senado, nadie sabe para qué sirve: es un fermento de un Estado federal. Tema 8. Elecciones y sistemas electorales 1. Definición de elección: procedimiento reconocido por las reglas de una organización y en virtud del cual todos o algunos de sus miembros eligen a un número más reducido de personas para que desempeñen cargos de autoridad. Esta definición nos habla de cualquier tipo de organización, de políticas, por decirlo de otra manera esta definición permitiría describir lo que ocurre en las elecciones del real Madrid. 2. Nos interesa manejar algunos conceptos: - Nos interesa determinar qué grandes tipos de elecciones hay, y para ello nos referimos a las que hay y no hay en España: elecciones al Parlamento europeo (elecciones europeas), definidas en propiedad para designar representantes en la UE. EN España hay también elecciones legislativas o generales, que de las dos maneras pueden describirse, nos invitan a elegir nuestros representantes en el Parlamento. Hay elecciones autonómicas, como bien sabemos las orientadas a elegir los representantes de los parlamentos de las CCAA. Y elecciones municipales, las que nos invitan a designar a los concejales que toman asiento en los ayuntamientos. En España NO hay elecciones presidenciales, pero en otros países sí, aquí no hay porque el Presidente del Gobierno no es elegido directamente por la población. - Las elecciones pueden serlo por sufragio directo o indirecto. Las directas son aquellas en la que los ciudadanos eligen directamente a sus representantes, el indirecto es que elegimos representantes que a su vez eligen otros representantes, como es la elección del Presidente del Gobierno. - Circunscripción: espacio geográfico en el cual se verifica el recuento de los votos para elegir uno o varios representantes. En España se aplica en el conjunto del territorio español por las elecciones generales o legislativas; se aplica las elecciones autonómicas por la circunscripción por provincias. En las elecciones autonómicas se aplica por provincias. Las municipales se da por el municipio correspondiente. En virtud de un criterio de equidad en cada circunscripción debe requerirse que el número de votantes para elegir un representante sea igual al que opera en las restantes circunscripciones. EJEMPLO: en las elecciones autonómicas vascas operan tres circunscripciones que son las tres provincias vascas, cada una de ellas elige el mismo número de diputados, que son 25, y sin embargo, cada una de estas tres circunscripciones tienen distinta población. En este caso no se aplica la norma general que acabamos de anunciar, para conseguir un diputado en Vizcaya se necesitan más votos que lo que son precisos para conseguir un diputado en Álava. La razón que permite que en Álava sean precisos menos votos sea los intereses de determinadas fuerzas políticas que ven como su presencia en los parlamentos se ven privadas por estas circunstancias. - Referendo y plebiscito: Un referendo o referéndum es una consulta que se realiza a la población sobre una materia singularmente relevante. Los referendos pueden ser frecuentes o no y pueden ser vinculantes o no. Cuando afirmo que son frecuentes es que hay determinados países que celebran los referendos con mayor frecuencia: Suiza. El caso español se encontraría en el otro extremo, apenas se celebran referéndums. Puede ser vinculante cuando el resultado obliga a los gobernantes, cuando deben tomar nota y aplicar las consecuencias de ese resultado, cuando no es vinculante pasa lo contrario. Un plebiscito es una consulta realizada a la población y relativa a una figura personal, lo que distingue un referendo de un plebiscito es el hecho de que en el primer caso la consulta es de carácter abstracto, en cambio en el plebiscito la pregunta hace referencia a una persona. Fue una formula muy utilizada en Francia por el general De Gaulle, cuando percibía que había una oposición muy fuerte a su figura convocaba un plebiscito, para saber si seguían deseando conservar al presidente de la República o no. Es dudosa democráticamente porque si un diligente político comprueba que mantiene el apoyo de la población, debería convocar elecciones para poder comprobarlo. 3. Sistemas electorales: entre las cuales destacan 3: - El sistema electoral mayoritario: Es aquel en el que el candidato o lista que obtiene más votos se lleva todos los escaños en juego. Todos los demás candidatos se quedan sin representación, solo se lo lleva todo el que gana. En esa definición se plantea el candidato o lista, esto remite a dos horizontes distintos: las uninominales: cuando se elige un único candidato, significa que cada circunscripción elige un único representante, no queda otro remedio que aplicar la formula de definición que acabamos de plantear, el candidato que obtiene más votos se lleva ese escaño, no queda más remedio que aplicar un sistema electoral mayoritario. O plurinominales cuando se eligen varios candidatos. La lista presentada que obtiene más votos se lleva todos los representantes, imaginemos que se han celebrado aquí elecciones y es una circunscripción plurinominal que elige 5 diputados, cada partido presentara una lista con 5 integrantes, el partido que obtenga más votos se llevara los 5 diputados, las demás listas no tendrán representación alguna. Puede desplegarse a una vuelta: se convoca esa vuelta y el candidato o lista que obtiene más votos se lleva todos los escaños que están en juego. O dos vueltas: ¡la regla que suele dominar esta fórmula es que se convoca una primera vuelta y si en ella algún candidato o lista obtiene la mayoría absoluta se lleva todo lo que está en juego, de lo contrario, se convoca una segunda vuelta en la que contienden os dos candidatos o listas más votados en la primera. EL candidato o lista que gana esa segunda vuelta se lleva todos los escaños en juego. Las ventajas de este sistema es la simplicidad, es muy simple, no hace falta asumir complicados cálculos aritméticos cuando sabemos quién ha obtenido más votos sabemos quién ha obtenido todos los escaños, la segunda ventaja es que permite forjar gobiernos estables, permite forjar grandes mayorías electorales y con ellas los gobiernos estables; tercera ventaja: aplicado a circunscripciones uninominales, facilita un mejor conocimiento de los candidatos. Los inconvenientes son: el primero: es un sistema injusto, que distorsiona el voto popular. EJ: Una ciudad de Rusia (Stalingrado) hace 10 años se celebró elecciones municipales, y en ellas voto más o menos el 50% de la población, el partido más votado fue el PC de la federación rusa, que consiguió el 14% de los votos y sin embargo se hizo con 23 de los 25 puestos de los concejales en juego. Porque si el PCFR fue la fuerza política más votada y consiguió solo el 14 % de los votos, es que el voto popular estaba muy repartido. Como es posible que se haga con más del 90% de los escaños, son distorsiones propias del sistema electora, esa ciudad estaba repartida en 25 circunscripciones uninominales, cada una elegía un diputado, el PCFR gano en 23 circunscripciones de las 25, y por ello se llevo 23 escaños de los 25 en juego. Segundo inconveniente: aplicado a dos vueltas el sistema electoral mayoritario se presta a negociaciones subterráneas poco estimulantes, el caso de estas elecciones pasarían a la segunda vuelta los dos partidos más votados, y ocurriría antes de celebrar la segunda vuelta que esos dos partidos procurarían tener el respaldo de los otros partidos que no habían conseguido pasar a la segunda vuelta y se les promete el oro y el moro par que reclamen de sus votantes que voten a uno u otro partidos que si han conseguido la segunda vuelta. Tercer inconveniente: aplicados a circunscripciones uninominales favorecen la Constitución de auténticos feudos inamovibles. - El proporcional: Es aquel que asigna los escaños en proporción al porcentaje de votos obtenido por cada lista, intentando perfilar Parlamentos cuya composición se ajuste lo más posible a las opciones de los ciudadanos. A menudo se aplican listones de voto mínimo, que para entrar al reparto de los escaños es preciso haber superado determinado porcentaje de votos, esos listones suelen estar en el 2%, 3% o en el 5%, según los sistemas electorales. La segunda de las normas correctores es la Ley de Hondt: es un sistema de reparto de los restos que beneficia a los partidos más votados,o que perjudica a los partidos menos votados, que es lo mismo. Estas dos normas le restan al sistema elementos de proporcionalidad. Las ventajas de este sistema son: La primera es que es un sistema más justo, esto salta a la vista pretende asignar la representación proporcionalmente a los votos obtenidos. La segunda: priman más las ideas que las personas, es una representación ante de las ideologías que de las personas. La tercera: en ellos no hay segundas vueltas, con lo cual se evitan esos cambalaches que son comunes en los sistemas electorales mayoritarios a dos vueltas. Los inconvenientes son: primero: propicia a menudo una excesiva fragmentación en los parlamentos. La segunda condición delicada nace de que comúnmente se aplica en listas cerradas. Esto significa que cuando en España en las elecciones generales acudimos a votar, entramos en un colegio electoral y no nos queda más remedio que coger una papeleta de un partido y meterla en un sobre, esto implica una reducción de nuestras posibilidades de elección, tendremos que elegir un único partido y por ello votar a todas las personas de ese partido. Si fueran abiertas, ocurriría que nos enfrentaríamos a muchas papeletas presentadas por un partido y dispondría de sesenta votos, podría repartir mis votos entre esas papeletas, supongamos que yo soy un votante del PP, entonces voto al número 1 y al 2, peor el 3 no me cae bien, y voto al 4 y al 5 pero resulta que su prima está en la lista del PSO y la voto en el número 7 y de IU voto a otra persona en el número 8. Y no me veo obligado a aplicar el orden que viene en las papeletas. - El sistema electoral mixto: Es un sistema que combina elementos mayoritarios y proporcionales. EJ: el sistema francés de 1951, lo caracterizaba el que se celebraba una primera vuelta y si algún partido conseguía la mayoría absoluta, se llevaba todos los escaños en virtud de una formula mayoritaria. De lo contrario, se celebraba una segunda vuelta en la que concurrían los dos partidos más votados en la primera y los escaños se asignaban proporcionalmente. 4. Nos interesa formular alguna precisión en materia de sociología electoral. Esas ideas principales son: - El voto guarda cierta relación con factores como la clase social, las preferencias de los padres, los grupos de amigos, o la religión. - Los partidarios leales de una fuerza política ignoran con mucha frecuencia el programa de esa fuerza política, y a menudo cuando lo conocen dicen oponerse a él. - En el tema siguiente vamos a estudiar lo que es un partido atrapalotodo (catch all): se trata de partido que en origen estuvieron en la izquierda o derecha política, pero que han ido perdiendo elementos para irse poniéndose en el centro político. La proliferación de partidos atrapalotodo hace que no sea sencillo distinguirlos. EJ: PSOE y PP son partidos atrapalotodo. - Siguen permitiendo fracturas importantes que explican votos diferentes. La primera es: entre ricos y pobres no votan de la misma manera. Segunda fractura: entre el campo y la ciudad. Tercera: las diferentes regiones o espacios geográficos, no se vota de la misma manera en Asturias que en Andalucía, por ejemplo. Cuarta: los diferentes grupos étnicos. En suiza francesa no votan lo mismo que los de la parte alemana. Quinta: las diferentes generaciones-5. Derrotero histórico del voto y para ello hay que distinguir tres grandes etapas: - Anterior al s. XIX: presentaba enormes variaciones y se vinculaba con circunstancias tan distintas como la pertenencia a la nobleza, al clero, o al gremio de los comerciantes, es difícil establecer normas generales relativas al voto y normalmente se ejerce solo en asociaciones privadas. - El siglo XIX: Cierta uniformización en el ejercicio del voto que aparece entonces vinculado con la disposición de riqueza. EJ: voto censitario. - El siglo XX: universalización del Derecho de voto. Significa generalización, importa que llame la atención sobre algunas restricciones del derecho de voto que operan todavía hoy o que han operado hasta hace no mucho: la primera de esas restricciones afecta al establecimiento de la llamada mayoría de edad electora (esa edad son los 16,18 o los 21 años). En términos generales se ha ido rebajando la mayoría de edad electoral, hablo de estos en términos de restricciones porque una parte de la población no puede votar. La segunda afecta a las mujeres: hoy no parece que haya ningún sistema electoral que niegue el voto a las mujeres, incluidos aquellos sistemas políticos marcados por el Islam rigorista, sigue reconocido el derecho de voto a las mujeres. La tercera afecta al nivel intelectual, que en el pasado determinado sistemas negaron el derecho de voto por ejemplo a los analfabetos, como en Italia hasta 1912. La cuarta se vincula con la llamada indignidad, con la idea de que el hecho de haber cometido determinado delitos graves, debe acarrear la supresión del voto en el caso de los responsables. Una quinta restricción es la de criterios políticos de marginación, la minoría católica de la población se vio privada de posibilidades de representación de resultas de un sistema electoral que limitaba su presencia en el Parlamento (Irlanda del Norte). 6. Funciones que suele desempeñar el voto: - Permitir la sucesión y la transferencia pacífica de cargos. Esto salta a la vista que estoy obligado a subrayar que el voto popular no es la única que puede permitir esa sucesión, en el caso de la institución monárquica no es el voto popular quien permite la sucesión, sino la herencia. - Integrar a la periferia en el sistema político, permitir que las fuerzas políticas minoritarias puedan - Generar un sentimiento de comunidad política. - Permitir que las acciones de los gobernantes se vean influidas por los gobernados. Tema 9. Partidos polííticos y sistemas de partidos 1. El concepto de partido Tiene un origen occidental, pero se ha expandido para alcanzar a todo el planeta, es llamativo que incluso en los sistemas autoritarios cuando hablamos de partidos únicos el concepto que se imponga la palabra partido. La palabra partido ha sido empleada por mencionar tres ejemplos para describir a las facciones a las que se enfrentaban en el senado romano para dar cuenta de determinadas agrupaciones que operaban en las ciudades estado medievales o para identificar a las fuerzas políticas que contendieron entre sí en la franja revolucionaria. El concepto de partido que se emplea en ciencia política se debe establecer entre estos tres ejemplos que acabamos de mencionar: es una agrupación humana que contiende en elecciones competitivas con el propósito de conseguir que algunos de sus miembros ocupen cargos públicos. Derivan de ello 2 consecuencias: - Rechazaremos el término partido para mencionar partidos únicos, porque los partidos únicos no contienden en elecciones competitivas. - Estamos hablando de organizaciones humanas que solo exigen a partir del siglo XX, porque solo a partir de ese siglo hay elecciones competitivas. 2. Clases Tenemos que prestar atención a varios criterios de clasificación de los partidos que nos van a permitir profundizar en el concepto: a) Max Weber, distinguió entre tres modalidades diferentes de partidos: 1. Partidos de patronazgo, que son aquellos que buscan una posición de poder par su jefe y cargos públicos para los subordinados de éste. A efectos de entender esto, es preferible poner un ejemplo: buena parte de los partidos políticos que operaban en la restauración del s. XIX se ajustaban a esto de los partidos, como el cacique local, concurría a las elecciones con la vista puesta en conseguir una cta de diputado en Madrid, para conseguir empleos a los integrantes de su partido. Esto da cuenta de la definición que acabamos de ver. 2. Partidos de clase social: son partidos que dicen representar o que representan a una clase social. Partido que se califica de obrero, cabe entender que quiere defender a los obreros. 3. Partidos inspirados en una intuición del mundo: partidos ideológicos, que se vinculan con una determinada ideología, el liberalismo, socialismo, nacionalismo. b) Duverger, distingue entre partidos de origen interno y partidos de origen externo: 1. Partidos de origen interno: Es aquel que nace en un Parlamento con el propósito de expandirse en la sociedad. 2. Partidos de origen externo: Es aquel que nace en la sociedad con el propósito de alcanzar el Parlamento. c) Duverger, se interesa por las organizaciones internas del partido y clasifica 4 posibilidades: 1. Las células: son formas de organización que se ajustan al mundo laboral que facilitan el control jerárquico, y que han sido tradicionales de los partidos comunistas. Lo importante, lo que define una célula es su solapamiento con el mundo laboral. EL PCE se ha organizado sobre base de estructuras laborales. 2. Las secciones: es una forma de organización territorial, no laboral, que ha sido la forma tradicional de organización de los partidos socialistas y que hoy es la forma de organización de todos los partidos. El PSOE se organiza por barrios en Madrid, pero hemos señalado que el origen es que son las formas de organización de todos los partidos. 3. Los Comités: Son una forma de sección ajustada a las circunscripciones electorales y característica de los grandes partidos estadounidenses. Los grandes partidosestadounidenses se organizan en secciones 4. Las milicias: son formas de organización paramilitar que fueron propias de muchos de los partidos del período de entreguerras. En Europa el período de entreguerras era muy común que los partidos se organizasen en milicias, éstas nos sitúan al margen de la definición e partido que acabamos de proponer, los autoritarios. d) Kirchheimer: Es el ideador del concepto de partidos atrapalotodo, que es una traducción libre del “catch all”, diremos que es un partido originario de la izquierda o de la derecha que ha ido perdiendo señas de identidad ideológicas en provecho de su ubicación en el centro político. 3. Funciones que desempeñan los partidos políticos - Estructuración del voto: cuando acudimos a votar a unas elecciones, no se nos ofrece otra oportunidad que elegir entre partidos. - Integración, movilización y participación de la ciudadanía: se supone que una función de los partidos es integrar a la ciudadanía, movilizarla cuando procede, facilitar su participación. - Reclutamiento del personal político: consecuencia de la definición de partido: es una asociación humana que contiende en elecciones competitivas con el propósito de colocar a algunos de sus miembros en cargos públicos. Los partidos no son el único canal de reclutamiento del personal político, también por las burocracias públicas. - Agregación de los intereses y demandas de la población: una de las funciones d elos partidos consiste en permitir que la población encuentre un cauce para encontrar sus intereses y demandas. 4. Sistemas de partidos Los partidos se relacionan entre sí, y establecen sistemas cuyas propiedades nos interesa conocer. Vamos a examinar res grandes criterios de clasificación de los sistemas de partidos. A) Criterio genético: como parece sugerir la palabra, este criterio examina como han surgido históricamente los partidos, de donde proceden. El más conocido de los estudios que aplica un criterio genético, es el de un politólogo llamado: Rokkan, en ese estudio identifico cinco grandes fracturas históricas que estarían en el origen de otras tantas modalidades de partidos. - Entre los siglos XV y XIX se encontró la primera, y enfrento a lo que llamaremos el centro y la periferia. Esta primera fractura esta en el origen de los llamados partidos nacionalistas en el buen entendido de que el termino es un genérico que nos sirve para identificar los partidos que nos defienden los intereses del centro y los de la periferia. Dividen a los partidos españoles éntrelos partidos nacionalistas de la periferia nacional o propias del Estado español. - La segunda fractura se registro en el s. XIX y enfrentó a la Iglesia y al Estado. Ha dado pie al nacimiento de los partidos confesionales, aquellos que expresamente ese vinculan con una creencia religiosa, aunque en realidad ha dado pie al nacimiento de los no confesionales. Como el PNV. - La tercera también se registro en el mismo siglo, y enfrentó al campo y a la ciudad. Esta fractura está en el origen de los partidos agrarios. Aquellos que dicen defender los intereses de las poblaciones que viven en el mundo rural. - La cuarta se registró en el siglo XIX, y enfrentó a empresarios y a trabajadores, esta fractura estaría en el origen de los partidos liberales, de los socialistas o de loscomunistas que se alinearían bien con los empresarios bien con los trabajadores. - La quinta y última se registro en el s. XX y tuvo su origen entre la confrontación de los dos grandes bloques militares: el Occidental y el soviético, esta fractura estaría en el origen de los partidos comunistas conforme a otra explicación distinta. B) Criterio morfológico: estudia el número de partidos que operan en un sistema, y en sustancia remite a una gran distinción que opone por un lado al bipartidismo (cuando solo operan dos partidos importantes), y al multipartidismo (cuando en él operan más de dos partidos importantes). El tópico que suele acompañar a etas categorías: señala que el bipartidismo permite la estabilidad y otorga claridad al sistema de partidos. En tanto en cuanto el multipartidismo es inestable y dibuja situaciones demasiado complejas. Formulamos 6 ideas que permiten recelar estas afirmaciones: - No hay sistemas bipartidistas puros, a menudo lo que parece un bipartidismo puro, es el fruto de distorsiones planas del sistema electora, el producto de formulas mayoritarias que como tuvimos la oportunidad de señalar en el tema anterior distorsionan el voto popular a favor de dos partidos. Incluso esos dos sistemas, muchos han dejado de serlo, como los del Reino Unido: el laborista y el conservador. - El concepto de multipartidismo es demasiado amplio, en la medida en que en él caben sistemas de partidos con tres fuerzas importantes y con 10 fuerzas importantes. El concepto de multipartidismos es una especie de cajón de sastre en el que caben realidades muy distintas. - Duverger, distingue cuatro tipos diferentes de partidos en lo que hace esta discusión que ahora nos interesa: a) Partido mayoritario: el hecho de que puede formar gobierno en solitario es lo que lo caracteriza, no precisa el apoyo de otros para formar gobierno, esto no quiere decir que tenga una mayoría absoluta de los votos, sino que tiene una mayoría de los escaños. b) Partido grande: es aquél que para formar un gobierno precisa del apoyo de otros. Es un partido que no puede formar gobierno en solitario. c) Partido medio: es aquél cuyos escaños sumados a los de un partido grande puede permitir que este último forme gobierno. Son los socios menores que facilitan que el grande alcance la mayoría absoluta. d) Partido pequeño: aquél que participa en los cómputos encaminados a formar mayorías de gobierno. - Hay ejemplos de bipartidismos muy estables como Suiza, Holanda o los Países Escandinavos. - Sartori, intenta dar respuesta al problema que hemos identificado en el segundo punto, lo del cajón del sastre, y para ello distingue entre el multipartidismo moderado (el hecho de que en él operan entre tres y cinco partidos importantes con escasa distancia ideológica entre ellos), y el polarizado (el hecho de que en él operan más de 5 partidos importantes con notables distancias ideológicas). - El propio Sartori, ha acuñado el concepto de sistema de partidos predominante que es lo que caracteriza el hecho de que una misma fuerza política ejerce el gobierno en solitario durante mucho tiempo (4 o 5 legislaturas). C) Los modelos de competencia. Analizan los sistemas de partidos como si fueran un mercado en el que los partidos funcionan como empresas que desean hacer máximas sus ventas en forma de votos y en el que los electores operan como consumidores. Identifiquemos dos realidades interesantes por los que se interesa: - Condición de los partidos atrapalotodo, en el sentido de que los modelos de competencia analizan ante todo los riesgos del corrimiento ideológico de estospartidos, el PSOE hace treinta años era situado en la izquierda y actualmente más bien en el centro. - Nos recuerdan que hay partidos que surgen y partidos que desaparecen. Los sistemas de partidos no son inmutables. 5. Mayorías de gobierno Identificamos 6 posibilidades diferentes de configuración de mayorías de gobierno: a) Alternancia: dos grandes partidos se turnan en el ejercicio del poder. b) Semialternancia: un partido de relieve reducido está siempre en el gobierno, y presta su apoyo indistintamente a unos u otro partido más importante. c) Recambio periférico: un gran partido está siempre en el gobierno y se hace rodear según las situaciones por unos u otros partidos menos importantes que van cambiando. El sistema de partidos italiano hasta hace unos veinte años era así, había un gran partido que estaba siempre en el gobierno, la democracia cristiana, pero nunca obtenía las mayorías absolutas, y buscaba el apoyo de pequeños partidos que iban cambiando entre sí, lo que cambiaba era la periferia, lo minoritario, mientras permanecía inalterado el gran partido que permanecía siempre en el gobierno. d) Coalición indistinta e igualitaria: El hecho de que hay varios partidos de relieve más o menos similar, que pueden configurar indistintamente unas u otras coaliciones. El sistema de partidos belga, durante mucho tiempo se ha ajustado a esta definición. e) Gran coalición: es propia de situaciones de emergencia y se caracteriza porque los gobiernos correspondientes disfrutan de mayorías parlamentarias muy por encima de la mayoría absoluta. f) Partido mayoritario: lo caracteriza el hecho de que solo la suma de los escaños de todos los demás partidos permite evitar que una fuerza política forme gobiernos. Temo 10. Los grupos de intereís y el neocorporativismo 1. Los grupos de presión o de influencia Diferencias entre los partidos políticos y los grupos de presión - Los partidos políticos se proponen gobernar, mientras que los grupos de presión se conforman con influir sobre los gobernantes. - Los partidos se proponen colocar a sus militantes en cargos públicos, mientras que los grupos de presión no se proponen obtener cargos públicos para sus militantes, al menos en primera instancia. A veces no es fácil distinguir los partidos de los grupos de presión, como indican estas circunstancias: - Hay grupos de presión que con el tiempo se han convertido en partidos políticos. Un ejemplo son ciertos sindicatos en Inglaterra, que acabaron fundando el Partido Laborista Británico. - No está es lo que son en los hechos los pequeños partidos residuales que se presentan a las elecciones aún a sabiendas de que no van a obtener escaño alguno. Aunque formalmente son partidos, operan más bien como si de grupos de presión se tratasen.- Hay muchos grupos de presión estrechamente vinculados con partidos políticos precisos. Un ejemplo de ello son los sindicatos de la GB actual, que se sitúan en la órbita del Partido Laborista. - En los sistemas de partido único (no democráticos), ese partido suele acoger a numerosos grupos de presión que no tienen más remedio que vincularse con la única fuerza política legal existente. Definición de grupo de interés Un grupo de presión es una asociación de individuos, que no es un partido político y que se propone influir en el gobierno de modo favorable para determinados intereses. Un grupo de presión, para serlo, tiene que estar formalizado como tal. Por ejemplo, las mujeres no conforman un grupo de presión, aunque una asociación de mujeres sí es un grupo de presión. Los grupos de presión suelen mostrar objetivos bastante más modestos que los exhibidos por los partidos en sus programas. Clasificación de los grupos de presión Según un primer criterio, distinguimos entre: 1. Grupos de protección, que pretenden proteger determinados intereses de un cierto colectivo (un ejemplo son los sindicatos). 2. Grupos de promoción, que pretenden promover determinados intereses (un ejemplo de este tipo son los grupos de promoción del turismo). No siempre es fácil diferenciar entre estos dos tipos de grupos, porque existe un cierto solapamiento. Según un segundo criterio, que tiene en cuenta el destinatario de los grupos de presión, podemos distinguir entre: - Grupos de interés que se dirigen al conjunto de la población. Por ejemplo, la Campaña por el Desarme Nuclear en Inglaterra en 1980 luchó por la desaparición de las armas nucleares. Cabe suponer que sus destinatarios eran todos los ciudadanos de Inglaterra, en teoría. - Grupos de presión que se dirigen a un determinado sector de la población. Dentro de ellos, distinguimos grupos como el RACE, cuyo mensaje va destinado a la parte de la población que dispone de automóvil; o grupos como una asociación de enfermos de diálisis, que se dirige a una parte de la población con problemas de diálisis. Grupos de presión más importantes que operan en los sistemas occidentales - Grandes organizaciones empresariales. En España se llama Confederación Española de Organizaciones empresariales (CEOE). Suelen ser las grandes corporaciones transnacionales las que dictan las normas del juego. - Sindicatos. La financiación estatal de la que dependen reduce su capacidad de presión, su independencia y su influencia. - Organizaciones de consumidores. En España no han adquirido tanta importancia como en Francia, Alemania o el Reino Unido. - ONG Han experimentado un gran desarrollo en los últimos años. El término ONG lo solemos relaciones con las organizaciones de ayuda al desarrollo, pero no tiene porqué ser así. Proceden de tiempo atrás, en concreto desde la fundación de la Cruz Roja en 1873. También presentan problemas en lo que se refiere a su independencia, debido a su financiación estatal. Elementos que explican la influencia de los grupos de presión Un grupo de presión será más influyente cuanto más se adapten sus aspiraciones a los valores dominantes en la sociedad, o al menos no se opongan a ellos. El papel de la cultura política de cada país. Vamos a analizar esto con algunos ejemplos:  La cultura política de Estados Unidos señala que un congresista es un diputado que debe estar atento a las preferencias de sus electores y defender expresamente las demandas de éstos.  En cambio, en el Reino Unido la cultura política sugiere que un diputado debe moverse con amplia independencia de forma, y que por tanto no tendrá obligación de prestar minuciosa atención a las demandas de quienes les eligieron. La cultura política de España se asemeja más a la del Reino Unido. El grado de legitimidad que un grupo de interés les otorga a las autoridades, de forma que si no tiene un gran aprecio por éstas, es fácil que recurran a procedimientos ilegales, como los materializados a través de sobornos, mientras que si les otorga legitimidad a las autoridades, hará uso de procedimientos legales de influencia. Un grupo de presión se encuentra en una posición de influencia mayor cuando su no cooperación puede poner en problemas graves al gobierno. La adquisición de conocimientos técnicos especializados coloca a menudo a grupos de presión en posición muy favorable en relación con los gobiernos. Razones que explican la existencia de grupos de presión - Los grupos de presión han nacido como respuesta a la creciente distancia que existe entre los centros de toma de decisiones y los ciudadanos, en la medida en que permiten que éstos últimos se organicen y presenten expresamente sus demandas ante los gobernantes. - Como quiera que las elecciones se celebran cada cuatro o cinco años, es preciso que en los períodos intermedios se hagan valer mecanismos que permitan que la ciudadanía emita sus preferencias para de esta forma garantizar que no se hace real la máxima de Rousseau que afirma que “en una democracia sólo se puede ser libre cada cuatro o cinco años”. - La expansión de las funciones del Estado ha hecho que ganen importancia las burocracias públicas, y ha provocado en paralelo que buena parte de las presiones ejercidas por grupos de influencia se desarrollen no sobre los dirigentes políticos, sino sobre las propias burocracias públicas dotadas de cierta capacidad de decisión. 2. El neocorporativismo El corporativismo es característico de regímenes autoritarios, mientras que el neocorporativismo es característico de los regímenes democráticos. El corporativismo es una doctrina política y social que nace en la segunda mitad del siglo XIX a través de la encíclica del Papa León XIII “Rerum Novarum”, que señalaba que frente a la visión liberal y a la versión marxista, que reivindican sociedades extinguidas y permanentemente enfrentadas a través de la lucha de clases, corresponde defender una sociedad integrada y armoniosa en la cual se imponga la armonización de los intereses opuestos de las diferentes clases sociales. Históricamente, el despliegue de las ideas corporativas se asentó en la congelación de las desigualdades sociales, que con toda evidencia beneficiaba a las clases pudientes. El corporativismo influyó poderosamente en las prácticas sociales del fascismo italiano, del primoverismo y del franquismo en España, del salazarismo en Portugal y de varias dictaduras latinoamericanas, como por ejemplo la de Perón en Argentina. Es importante destacar que llama la atención sobre la aparente concertación armónica de los intereses sociales, cuando en realidad esconde la realización de los intereses de las clases altas. Cambios que explican el paso del corporativismo al neocorporativismo - Aparición de numerosas y nuevas organizaciones públicas y privadas que dibujan un panorama de intereses mucho más complejo. - En la concepción tradicional de la democracia liberal se entendía que los ciudadanos se hallaban razonablemente representados por los partidos y por algunos pequeños grupos de influencia. Hoy la representación es mucho más complicada, toda vez que compite un número mucho más alto de interlocutores y se deben establecer reglas de juego que clarifiquen el panorama. - La gobernabilidad. Sugiere que un objetivo central de los sistemas políticos occidentales es garantizar la gobernabilidad de los países corresponsabilizando a los trabajadores y a los empresarios en la toma de decisiones. - La influencia de la socialdemocracia, al abandonar ésta el principio de la lucha de clases, o en su defecto, al subordinar la lucha de clases a los intereses nacionales. - Los intereses nacionales impregnan buena parte de las políticas oficiales a través, por ejemplo, de una demanda constante de mejoras en la productividad y en la competitividad, con el propósito de situar al país en cuestión en una posición más saludable en la economía internacional. - El Estado ha reservado para sí funciones importantes de mediación entre los agentes económicos, que se plasman en la materialización del llamado neocorporativismo. Estos seis cambios reseñados se plasman en un concepto llamado neocorporativismo. Pacto neocorporativo Un pacto neocorporativo es un acuerdo sobre materias económicas y sociales relevantes, suscrito en virtud de procedimientos democráticos y firmado por el gobierno de un país, por las organizaciones patronales más importantes y por los sindicatos más representativos. Se trata, pues, de un pacto tripartito. Hay que destacar tres discusiones que surgen en torno al concepto que acabamos de explicar: 1. A los ojos de muchos estudiosos y pese a lo que hemos dicho, los pactos neocorporativos plantean problemas graves en materia democrática, toda vez que en ellos el Parlamento no desempeña papel alguno y sólo está presente el partido o los partidos que ejercen el gobierno. 2. El hecho de que margine sistemáticamente en la toma de decisiones a la pequeña y mediana empresa, a los sindicatos no mayoritarios y a los desempleados. En virtud de estasmarginaciones hay deficiencias en materia de representación democrática en los pactos neocorporativos. Los pactos neocorporativos han suscitado dos grandes interpretaciones: 1. La primera señala que configuran un procedimiento muy saludable de resolución equilibrada de las tensiones, de forma que el gobierno asume una posición neutral y equilibradora entre los intereses de los sindicatos y los intereses de las organizaciones empresariales. 2. La segunda de las interpretaciones señala críticamente que los pactos neocorporativos han configurado un procedimiento de domesticación general de los sindicatos de la mano de medidas apoyadas desde los gobiernos y beneficiosas fundamentalmente para los empresarios. Esta crítica procede de la izquierda. Los Pactos de la Moncloa, suscritos a finales de 1970, fueron un ejemplo de pacto neocorporativo al que se sumaron, bien es cierto, la mayoría de las fuerzas políticas parlamentarias del momento. Es el pacto neocorporativo más importante que ha tenido lugar en España. Tema 11. Las burocracias 1. Significados Vamos a atribuir 5 significados diferentes a la palabra burocracia - El primero identifica la burocracia con la administración pública. La visión dominante entiende que hay un sector burocrático en las empresas privadas algo que hacen que esta definición se refiera a una parte de lo que es la burocracia - El segundo interpreta una administración ineficaz, este es si así lo quiere el significado cotidiano, vulgar de la palabra burocracia retratada en un artículo de Mariano José de Larra titulado “Vuelva Usted, mañana”. - Diametralmente diferente del anterior, entiende que la burocracia es un sistema organizativo que garantiza la máxima eficacia. WEBER - Un cuarto significado nos habla de un gobierno ejercido por funcionarios, este cuarto significado atiende al origen etimológico de la palabra que habla de esto. Desde esta cuarta lo que se invoca es algo que ocurrió durante largos período como han sido en China o Rusia que estuvieron gobernados por burocracias. - Un quinto y último significado es el que entiende que es una administración ejercida por funcionarios asalariados, o el sector administrativo de una organización sea ésta pública o privada. 2. Max Webber En su obra están presentes dos significados diferentes atribuibles a la palabra burocracia, en determinadas partes las menos importantes. Utiliza el cuarto concepto que hemos mencionado, que es un gobierno ejercido por funcionarios, estudia el pasado de países como China o Rusia y se refiere a esa realidad, pero la parte más consistente del análisis de Webber es lo que se llama la burocracia racional legal o bien el tipo ideal de burocracia. Los rasgos generales de la burocracia racional legal son: - Señala que existe un sistema de reglas generales que obligan por igual a los gobernantes o a los detentadores de poder, a la burocracia y a los ciudadanos. Estas reglas que aceptan a la burocracia compromete a quienes detentan el poder a los integrantes de la burocracia y a los ciudadanos. - La existencia de una organización jerárquica, en la que los puestos son ocupados por personas singulares, y no por estructuras abstractas. - La burocracia se caracteriza por la división de trabajo, por el despliegue de procedimientos uniformes y por la existencia de concursos libres. - Debe actuar de manera despersonalizada, conforme a la máxima latina que reza “sine ira et estudio”, es decir, sin ira y con estudio. Condiciones históricas que han permitido la aparición de las burocracias públicas (burocracia racional-legal) según Weber a) Consolidación de la economía monetaria. La implantación del capitalismo permitió estatalizar los sistemas administrativos en virtud de la sustitución de los pagos en especie por pagos en dinero. b) Crecimiento cualitativo y cuantitativo de las tareas administrativas de los Estados. En los Estados absolutos se verificó una multiplicación en número y dimensiones de las estructuras administrativas, de la mano de los ejércitos permanentes o del desarrollo de los sistemas de transporte y de las comunicaciones. c) Ampliación de las capacidades de decisión de los detentadores del poder (gobernantes), que reclaman del apoyo de los sectores administrativos correspondientes. Se vieron obligados a delegar una parte de su poder. d) El proceso de democratización. Los tres procesos anteriores se dieron en los Estados Modernos, mientras que éste proceso tuvo lugar más tarde en el tiempo (s. XIX). La democracia política permitió la difusión del modelo burocrático, al formalizar la igualdad jurídica de todos los ciudadanos frente a la ley y abrir el acceso a la administración a cualquiera que fuese competente. e) La superioridad técnica de la burocracia sobre las demás fórmulas de administración; la burocracia es la fórmula más eficaz de gestión administrativa. Relación entre burocracia y democracia (poder político) según Weber Enuncia tres afirmaciones que permiten llegar a una conclusión: - Toda burocracia está siempre subordinada a una autoridad no burocrática, que se revela en los dirigentes políticos (burocracias públicas) y en los propietarios y directores de empresas (burocracias privadas). - El hecho de que la burocracia se haya convertido en indispensable para la vida moderna no es condición suficiente para afirmar que la burocracia disfruta de un poder autónomo. - La existencia de una relación ambigua y contradictoria entre democracia y burocracia se plasma por un lado en el hecho de que la democratización tiene mucho que ver conel asentamiento de la burocracia, y por otro, en el hecho de que es contraria al poder de ésta y genera en ella reacciones hostiles. Como conclusión, Weber dice que la burocracia se encuentra por lo general en una posición de ventaja sobre los detentadores del poder, derivada de sus conocimientos técnicos especializados y de la opacidad (poco transparente) con la que acostumbra a actuar; de tal manera que, con frecuencia, los detentadores del poder se comportan como un especialista ante un aficionado, algo que puede traducirse en una posición de poder autónomo del lado de la burocracia. 3. Clasificación de los sistemas burocráticos Vamos a plantear dos criterios de clasificación: El primer criterio afecta a los sistemas burocráticos como conjunto.  Descentralización centralización. Los sistemas burocráticos se organizan, al menos en principio, de forma distinta en Estados federales (como Alemania o Estados Unidos) y en Estados unitarios descentralizados (como Francia, Reino Unido o Italia). Dentro de los federales, la burocracia no se organiza del mismo modo en aquellos Estados que tienen la descentralización meramente administrativa y en los que muestran una descentralización más ambiciosa. La asignación de funcionarios en los niveles central, intermedio y periférico también guardan relación con la condición federal o unitaria de los Estados, siendo lo común que en los Estados unitarios la mayor acumulación de funcionarios se registre en el nivel central. Si el Estado unitario es descentralizado, buena parte de la burocracia pública dependen de las Comunidades autónomas.  Naturaleza del trabajo interno: puede organizarse sobre bases funcionales, sobre bases territoriales, o por el tipo de clientela. - Funcional (despliegue de tareas diferentes): - Territorial (existencia de una división territorial del poder): - Según el tipo de clientela: Imaginemos un servicio público que atiende a los inmigrantes, lo podríamos clasificar según el tipo de clientela al que sirve. El segundo criterio se ocupa en exclusiva de las elites burocráticas. A distintos tipos de elites corresponden distintos tipos de sistemas burocráticos. Examinamos a continuación cuatro criterios diferentes de clasificación de elites: - Extracción social y status (prestigio de la carrera) de la elite. En la mayoría de las burocracias de los países occidentales la elite procede de las clases altas, aún cuando el prestigio social del trabajo correspondiente es alto, en casos como el alemán o el francés, o bajo, en casos como el italiano, el español o el norteamericano. Las burocracias más recientes suelen tener menos prestigio. - Modelos de carrera. Hay tres grandes posibilidades. El primero es el de un cuerpo burocrático cerrado, sin intercambios significativos con las demás elites políticas, económicas y sociales. El segundo es el de una elite cerrada en su entrada pero abierta en su salida. No pueden acceder miembros de las elites políticas, económicas o sociales, pero la elite sí que proporciona cuadros a la clase política o a las empresas privadas. Este segundo modelo es el alemán o el francés. El tercero es el de la elite abierta tanto en su entrada como en su salida. Se puede acceder desde otras elites y desde ella también se puede acceder a otras elites. Este es el modelo norteamericano. En España se da una mezcla de todos, porque existen muy diversas elites burocráticas.- Generalidad y especialización. Hay elites compuestas sólo por generalistas en tanto que también hay elites compuestas únicamente por especialistas. También se puede dar una elite compuesta por una combinación de ambas. 4. Transformaciones operadas recientemente en las burocracias públicas En las burocracias públicas se ha registrado un cambio general que ha hecho que aunque la burocracia de los ministerios siga siendo el cimiento principal de los sistemas administrativos estatales hayan surgido nuevas estructuras producto de la intervención del Estado y la tradicional burocracia guardiana se ha convertido en una burocracia intervencionista. Diferenciamos dos etapas: Cambios en la morfología del empleo público:  Composición. Junto a los tradicionales funcionarios de los ministerios, han surgido diferentes figuras profesionales, como directores de empresa, médicos o profesores.  Ampliación en el número de agentes. Por ejemplo, se han multiplicado muchos elementos de la oferta educativa.  Las agencias preexistentes se han multiplicado. Los ministerios han crecido en número y capacidades.  Ampliación de los contactos entre las burocracias públicas y los grupos organizativos privados, como las organizaciones empresariales o los sindicatos. Elementos del proceso de cambio, varias tendencias: - Fragmentación de los sistemas burocrático-políticos. Esto hace que sean menos compactos y que adopten una forma más autónoma, en lo que algunos analistas han calificado de neofeudal, fragmentación de instancias a menudo muy distintas entre sí y muy poco relacionadas entre sí, la existencia de esta tendencia ha suscitado una reacción de corte contrario, una reacción que apunta que aspira a uniformizar esos servicios administrativos que acabamos de señalar han experimentado una creciente fragmentación. - Mayor competencia interburocrática, en virtud de la cual los diferentes ministerios o las diferentes agencias dentro de un ministerio compiten por recursos escasos. Esto se hace más evidente en momentos de crisis económica y asume el perfil de una confrontación entre segmentos vinculados con el bienestar de la población y con la defensa. - Sindicalización del empleo público. Hasta bien entrado el siglo XX era relativamente común que los funcionarios públicos no pudiesen sindicarse. Esta posibilidad actual de sindicarse ha abierto el camino a cierta relajación de la disciplina burocrática y a la pérdida de la impronta jerárquica característica de las burocracias públicas. - Cariz crecientemente intervencionista. Mientras en el pasado la tarea fundamental de la burocracia consistía en supervisar la aplicación de normas, en el presente la burocracia exhibe un carácter intervencionista debido a dos razones: en primer lugar, porque la burocracia está implicada en programas de fines, en los que el resultado importa más que la conformidad estricta con la ley; en segundo lugar, debido a la tarea de mediación que asume en virtud de sus contactos con grupos organizativos privados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario